• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Dataísmo. Datos, algoritmos y Bolsa II

Publicada en 17 noviembre, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ramon Justel. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona

En mi anterior artículo sobre los algoritmos y los datos comentaba que en el futuro sería posible que las máquinas o los ordenadores centrales tomasen el mando de ciertas decisiones globales.

En la actualidad, los algoritmos de empresas como Facebook se anticipan a nuestras propias decisiones.

Facebook empezó a cotizar en octubre de 2012. Llegó a tocar los mínimos de 17.55 dólares. Actualmente cotiza alrededor de 177,88 dólares, ¡10 veces más!, con una capitalización bursátil de 495 billones de dólares. Esta gran revalorización se debe, en parte, a la gestión eficiente que realiza con los datos. En Facebook se comparte gran parte de la vida diaria, se realizan búsquedas, se crean eventos, concursos, promociones, etc. Con la gran cantidad de información que depositan los usuarios, sus algoritmos son capaces de realizar pronósticos de alta fiabilidad.

Facebook es capaz de saber cuándo una pareja se va a divorciar simplemente por el comportamiento de ambas partes

Google otro claro ejemplo de algoritmos. Salió a cotizar sobre los 47 dólares en septiembre del 2005. Hoy en día, cotiza alrededor de los 1.000 dólares. Capitaliza 686 billones de dólares.

Google es capaz de detectar una pandemia de salud en el mundo civilizado antes que la OMS (Organización Mundial de la Salud) por las consultas que se realizan buscando información de síntomas, enfermedades, etc.

Sabe antes que la OMS que vendrá una pandemia de gripe, por ejemplo, porque se generan más de 100.000 consultas en pocos días sobre estados de fiebre, dolor estomacal y síntomas gripales etc. Estas búsquedas hacen predecir lo que acabará sucediendo: una pandemia de gripe.

Otro dato curioso es el de Amazon. La compañía empezó a cotizar en el año 97 a 2 dólares. Hoy en día cotiza a 1.100 dólares, con una capitalización bursátil de 467 billones de dólares.

Amazon, a través de sus algoritmos dirigidos a analizar nuestro comportamiento de compras, puede saber cuándo vamos a volver a comprar, anticipándose a ello enviando a sus almacenes los que vamos a comprar antes de que lo pidamos.

Simplemente por datos estadísticos de anteriores compras realizadas. Además, su sistema es capaz de enviar publicidad según las últimas búsquedas de productos que hayamos realizado. Es decir, si hemos buscado zapatillas de deporte en Amazon, durante varios días y aunque cambiemos de país nos perseguirán incesantes anuncios de zapatillas de deportes incitando a la compra. Y generalmente saben cuándo lo haremos.

Estas 3 empresas capitalizan más que las 35 empresas del Ibex y saben, conocen y son capaces de anticiparse, con sus datos y algoritmos, a nuestros próximos movimientos. Saben más de nosotros que nosotros mismos por la información que manejan. Invirtiendo en ellas, en el fondo, nos hace partícipes de sus propósitos: ser más dependientes.

PDF
Síguenos:
« Los beneficios de las empresas europeas siguen siendo un soporte para los mercados
GVC Gaesco se convierte en el primer socio europeo de la red internacional Global Alliance Partners »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es