Eduardo García Argüelles. Analista
La crisis acaecida en España entre 2007 y 2014 impactó de lleno en la publicidad, llegando a contraerse la inversión en TV más de un 50% desde el máximo de ciclo de 2007.
La publicidad es altamente volátil y está íntimamente relacionada con los siguientes inputs: crecimiento del PIB y ventas minoristas. En el caso de España, éstos crecen a un ritmo del +2,2% para 2017e (FMI) y +2,1% en Diciembre-16 (últimos datos disponibles) ajustado por efectos estacionales.
Tanto Atresmedia como Mediaset España son empresas íntimamente ligadas al mercado español. Más del 90% de sus ingresos provienen de la comercialización de publicidad en sus respectivos canales de TV en abierto. Este hecho las hace completamente vulnerables para bien y para mal a los principales indicadores macroeconómicos nacionales.
Todavía nos encontramos a un 40% por debajo del máximo del mercado publicitario registrado en 2007 y pensamos la tendencia es claramente expansiva.
Según nuestras estimaciones, la publicidad crecerá en el primer trimestre de 2017 alrededor de un +5% en parte explicado por la ausencia de Semana Santa en marzo. Este factor garantizará unos positivos resultados para ambos grupos bajo nuestra cobertura: Atresmedia (precio objetivo 13EUR/acc., potencial 17,5%) y Mediaset España (13,2EUR/acc., potencial 15,8%).