Paula Hausmann. Banca Personal en GVC Gaesco Beka
Una vez tenemos claro los sectores y zonas en las que queremos invertir, es conveniente preguntarse con qué activo o vehículo de inversión lo vamos a hacer, puesto que una acertada selección del mismo ayudará a mejorar la rentabilidad y eficiencia de nuestra cartera.
Nuestras características personales cómo inversor marcarán, en buena parte, qué activo o vehículo será más óptimo para nuestra inversión
De la misma manera que escogemos una prenda de vestir según cada ocasión, buscando obtener un buen resultado, podemos invertir nuestro patrimonio en los sectores y áreas geográficas preferidas de distintas maneras como comprar una cesta de acciones y bonos, seleccionar Fondos de Inversión, incorporar ETFs sectoriales, etc. Muchas son las posibilidades y cada inversor deberá ser consciente de las ventajas, inconvenientes, bondades y riesgos que supone invertir a través de un u otro activo financiero o vehículo de inversión.
¿Es el ETF una acción o un Fondo? ¿Qué diferencia hay entre un Fondo de Inversión y un Fondo cotizado? ¿Qué ventajas fiscales tienen los diferentes vehículos de inversión?, ¿Qué riesgo tiene la Renta Fija?. Con un patrimonio modesto…¿es más óptimo invertir en un sector a través de acciones o ETFs?, ¿Qué diferencia a la gestión activa de la pasiva?, ¿Qué activos nos permiten diversificar de forma eficiente nuestra cartera?, ¿Cómo funciona la inversión con futuros?, ¿Cómo podemos cubrir nuestra cartera?, ¿Qué debemos tener en cuenta de la inversión con CFDs?
Responderemos todas estas preguntas y muchas más en el próximo curso sobre “productos financieros” el próximo día 22 de febrero.
¡Os esperamos!