• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Posicionamiento inversor antes del Referéndum del Brexit

Publicada en 22 junio, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Brexit JP Blog

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

A falta de dos días para el Referéndum sobre el Brexit, las probabilidades del “remain” (quedarse en la Unión Europea) son superiores a las del “leave” (salir de la Unión Europea).

La conclusión varía en función de si se utilizan encuestas convencionales, telefónicas, de internet, si se mira los mercados de apuestas, o si se pregunta a los gestores de fondos, por ejemplo.

En conjunto, teniendo en cuenta además las diferencias entre encuestas y voto real de casos precedentes, parece que las probabilidades (que no porcentaje de votos) del “remain” están situadas alrededor de los 2/3 y las del “leave” alrededor de 1/3.

Sabemos que se va a tratar de un Referéndum muy visceral, en el cual, pese a lo que está en juego, va a haber votos movidos por temas parciales como puedan ser el control de la inmigración, el nivel de burocratización de la Unión Europea, un cierto voto anti-Cameron o la asistencia sanitaria que reciban los británicos con residencia en países mediterráneos, por ejemplo. Considerar igualmente que el Referéndum surge como una herramienta de negociación que el primer ministro inglés Cameron ha utilizado en su proceso negociador con la Unión Europea, con un notable éxito por su parte.

En este contexto, si en la votación se impone el “remain”, el impacto en los medios del Brexit se reducirá notablemente hasta su práctico olvido a los pocos días. ¿Recuerdan el Grexit, aún más habiendo sido adverso el resultado del Referéndum?

Pero, ¿Qué ocurrirá si gana el “leave”?

En ese caso, saldrán a la palestra dos tipos de problemáticas: En primer lugar, las de tipo más económico que afectarían prioritariamente a Gran Bretaña; en segundo lugar, las de tipo más político, que se centrarían más en la Unión Europea.

En Gran Bretaña entrarían numerosas cuestiones en consideración, desde un probable descenso de su PIB ante la incertidumbre que existiría en cualquier trato a futuro sobre las exportaciones desde Gran Bretaña a la Unión Europea (45% del total) a la espera de una hipotética negociación de un Estatus de Libre Comercio, o incluso a las exportaciones desde Gran Bretaña al resto del mundo al pasar a tener unas condiciones distintas a las que actualmente tiene desde la Unión Europea. La City de Londres podría perder peso y fuerza claramente en detrimento de otras plazas financieras como Frankfurt y París. Se le abrirían frentes en Escocia, Gibraltar e Irlanda del Norte, etc.

Respecto a la Unión Europea, tendría dos pérdidas importantes a nivel político: Por una parte, perdería a un socio muy importante, lo cual le restaría poder de negociación; por otra parte, y de una forma especialmente preocupante, la Unión Europea perdería un punto de vista más pragmático y liberal, el cual actúa de contrapeso a otro tipo de visiones del mundo que se tienen desde el continente. La Unión Europea sería mejor con Gran Bretaña dentro.

Estas consideraciones parten, sin embargo, de una premisa: considerar que Brexit significara Brexit, lo cual no es tan evidente como pudiera parecer. El Referéndum es consultivo y requeriría de una posterior votación del Parlamento, que sería realmente la vinculante. Entre el Referéndum y la votación del Parlamento transcurrirían unos meses, durante los cuales la cintura política podría hacer muchas cosas, como la de evaluar convenientemente todos los pros y contras, e incluso revertir la situación, incluyendo numerosas posibilidades entre las que se encuentra también la celebración de un nuevo Referéndum, esta vez sí vinculante. Aun suponiendo que la votación del Parlamento fuera finalmente pro-Brexit, transcurriría mucho tiempo, entre dos años por la parte baja y unos 10 por la parte alta, hasta que se renegociaran todos los términos necesarios y se ejecutara efectivamente el Brexit. Cuando hablamos de tantos años, entra en escena un nuevo elemento: las generaciones jóvenes son “pro-remain” mientras que las generaciones mayores son “pro-leave”. El debate generacional estaría servido, especialmente cuando una decisión como ésta afectaría no ya sólo a las generaciones actuales sino también a las posteriores, a los hijos de los hoy “pro-remain”.

En definitiva:

  • Si las probabilidades del no-Brexit son superiores a las del Brexit,
  • Si aún éste último presenta muchos matices que darían pie a varias interpretaciones en los próximos meses,
  • Si, además, el Referéndum se produce en el mes de junio, que no en el de diciembre, y
  • Si la bolsa inglesa (teóricamente la que debería estar más afectada) está mucho mejor, en positivo en el año de hecho, que las bolsas de la Zona Euro…

Nuestra posición inversora es clara: Mantenemos todas las inversiones en Renta Variable intactas, habiendo incrementado únicamente nuestra exposición a activos financieros en libras, aprovechando su descenso frente al euro… Sea cual sea el resultado del Referéndum, pensamos que las bolsas estarán a finales de diciembre por encima de los niveles actuales.

La estrategia de vender una parte de Renta Variable de cara al Referéndum o de comprar protección (¿no ha salido un poco cara esta protección dado que todo el mundo estaba en el mismo lado de la horquilla?) es más comercial que financiera.

PDF
Síguenos:
« Solsticio de verano
Comentarios post-Referéndum pro-Brexit »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es