• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El sentimiento negativo de los inversores: ¿una buena señal para las bolsas?

Publicada en 2 junio, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Bear Bull IC

Ignacio Catalán / DC Value Investments. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona 

¿Crees que la dirección del mercado en los próximos seis meses será alcista o bajista? Ésta es la pregunta que la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII, por sus siglas también en inglés) hace cada semana desde 1987 a sus miembros.

Esta encuesta se conoce como la AAII Sentiment Survey (encuesta de sentimiento de la AAII), y de ella se pueden obtener lecturas interesantes que podrían apuntar a que actúa como un indicador de sentimiento contrario.

Dos de las lecturas más recientes de esta encuesta (18 y 25 de mayo) han dado como resultado menos de un 20% de sentimiento bullish (alcista):

Survey

Si bien los que piensan que el mercado bajará (bearish) en los próximos seis meses se situaban el 25 de mayo en torno a la media histórica (29,4% vs. media del 30,3%), los alcistas y neutrales estaban en niveles poco habituales, dando lecturas del 17,8% y 52,9% respectivamente (vs. medias de 38,5% y 31,2%). Históricamente, niveles de bullish por debajo del 20% y lecturas de neutral por encima del 50%, así como por supuesto la combinación de ambas, han venido acompañadas en su mayor parte de ocasiones por posteriores movimientos alcistas del S&P 500 (índice de referencia de la bolsa americana).

Hace un par de semanas, en la web de la AAII, publicaron la siguiente tabla que muestra el comportamiento del S&P 500 siguiente (6 y 12 meses) a niveles de sentimiento alcista inferiores al 20%. A la tabla habría que añadir ahora la mencionada lectura del 25/05/2016 (17,8%):

Tabla IC

Como se ha apuntado anteriormente, periodos con poco sentimiento alcista se han dado con anterioridad a buenos comportamientos bursátiles en el corto plazo. No obstante, cabe tener en cuenta que las primeras 21 de las anteriores lecturas se concentraron en el periodo 1988-1990 y que, por tanto, tienen bastante correlación. En todo caso, es importante destacar que en tan sólo una ocasión una lectura de este tipo ha venido seguida de caídas en el S&P 500 en los siguientes 6 y 12 meses (lectura del 10 de enero del 2008).

En mi opinión, no creo que se deban utilizar los anteriores datos para concluir que la bolsa americana subirá en los próximos seis/doce meses, sino que tan sólo deben utilizarse como un indicador más de los muchos que nos puedan ayudar a conformarnos una opinión para la toma de decisiones con un horizonte temporal de más largo plazo. No obstante, y más allá de los datos mostrados, es importante destacar que detrás de los números hay un considerable pesimismo y escepticismo, lo que sí nos podría hacer ser optimistas, ya que el inversor suele dejarse llevar por los sentimientos más que por la racionalidad, lo que hace que sus predicciones no sean acertadas en muchas ocasiones.

Por cierto, ¿crees que la dirección del mercado en los próximos seis meses será alcista o bajista?

 

Nota: a la fecha de publicación del presente artículo se ha conocido ya la lectura de la encuesta de sentimiento de la AAII del 01/06/2016, donde mejora el sentimiento inversor, siendo los bullish un 30,2%, los bearish un 29,1% y los neutrales un 40,8%. Si bien los bullish y los neutrales siguen por debajo/encima de las medias respectivamente, el sentimiento no es tan negativo/escéptico como lo ha sido en las dos semanas anteriores.

PDF
Síguenos:
« Ahorro presente, una inversión de futuro: Los Planes de Pensiones pueden ayudarte a pagar menos impuestos (IRPF)
Un ejemplo «Total Return» »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es