• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Pensión Pública & Pensión Privada: Una pareja obligada a entenderse

Publicada en 27 octubre, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Taronja

 

Xavier Bergé. Responsable del Área de Seguros de Vida, Salud y Pensiones de GVC Gaesco 

El Sistema Público de Pensiones tiene como objetivo proporcionar rentas sustitutivas a los ingresos dejados de percibir por el abandono de la actividad laboral.

Frente a la certeza que las Pensiones Públicas futuras serán inferiores a las actuales, los Planes de Pensiones y otros instrumentos financieros pretenden actuar como complemento a las Prestaciones Públicas.

En un escenario pasado, la Pensión Pública representaba de media el 80% del último sueldo percibido por el trabajador; En base a esta Tasa de Reemplazo (cociente entre la pensión y el ingreso anterior a la jubilación), la Pensión Privada ha jugado un papel secundario durante los últimos años.

Con las últimas reformas de Pensiones, y según fuentes oficiales de la OCDE, la Tasa de Reemplazo para España será del 73,9 %. En otras palabras, los pensionistas recibirán un 73,9% de su último salario.

Tasa

Tan sólo la evolución demográfica (prolongación de la esperanza de vida y descenso de la tasa de natalidad) explica por qué las Pensiones Públicas son cada vez más inferiores. En consecuencia, impera la necesidad de disponer de un ahorro privado para poder disfrutar de la jubilación.

En este contexto, es de utilidad recordar la Teoría del Ciclo Vital, de Franco Modigliani. Esta teoría se basa en que cada individuo cumple un ciclo de vida respecto a sus ingresos: cuando nace, no percibe ingresos, luego trabaja y finalmente se jubila. Los individuos intentan suavizar su consumo, para lo cual ahorran y desahorran durante su ciclo de vida, con el objetivo de mantener un consumo parejo a lo largo de su existencia.

Todos tenemos una restricción presupuestaria donde la partida del ahorro es cada vez más importante. Tenemos que ajustar nuestros hábitos de consumo a la nueva realidad, al nuevo escenario donde el Estado del Bienestar no resolverá nuestra jubilación.

Los ahorros que vayamos acumulando en nuestro período central de vida deberían ser suficientes para mantener un nivel similar de consumo, conservando así nuestra calidad de vida.

Como se observa en el siguiente gráfico, la trayectoria de los ingresos es creciente hasta alcanzar un máximo. Luego desciende moderadamente hasta la jubilación:

AhorroEl objetivo que hay que plantearse es el de focalizar los criterios de inversión para planificar un patrimonio a largo plazo que complemente las Percepciones Públicas de la Seguridad Social. Para ello, cada vez es más necesario buscar un buen compañero de viaje que nos proporcione una gestión activa de los ahorros buscando optimizar el binomio rentabilidad – riesgo.

Huyamos de las ofertas mágicas en período de Campaña de Pensiones. Huyamos de aceptar una permanencia de muchos años en una misma entidad. Utilicemos criterios objetivos para seleccionar los mejores instrumentos financieros que nos lleven a preservar nuestro capital de una forma rentable.

Podemos concluir diciendo que la Pensión Pública ha encontrado por fin su media naranja. Así pues, esta relación tan necesaria ahora y en el futuro precisa de una concienciación y cambio de cultura financiera de la población. Un cambio por convicción, no por obligación de acumular un ahorro futuro suficientemente importante para mantener la calidad y el nivel de vida, pues no hay nada mejor que jubilarse con tu media naranja al lado.

PDF
Síguenos:
« Los ¿cursos? de Bolsa
Resistir a los dientes de sierra »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es