• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Software is eating the world

Publicada en 7 julio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Albert-Enguix

Albert Enguix. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Esta famosa frase fue pronunciada en el 2011 por Marc Anderssen (cofundador de la empresa Netscape Communications Corporation y coautor de Mosaic, uno de los primeros navegadores web con interfaz gráfica). Con esta frase pretendía explicar cómo la tecnología estaba cambiando el mundo (elementos como el Smartphone, el Cloud o los wereables. Los dos primeros ya para muchos imprescindibles; el tercero aún de nueva implantación.

En este artículo, y aprovechando la frase de Marc Anderssen, me gustaría explicar un tema de nueva actualidad relacionado con el sector financiero, en especial el americano, donde más se está implantando: los robo-advisors.

Para muchos, este término les sonará a chino. Pero nada más lejos. Si nos fijamos en cualquier definición que podamos encontrar en la red, el término indica que se trata de asesores financieros que realizan a sus clientes carteras de inversión online sin que exista la intervención humana. Me explico. Si yo soy un inversor y quiero invertir, lo más normal es que busque a asesor financiero para que me asesore en mis inversiones. En el caso de los robo-advisors, se trata de hacer lo mismo pero sustituyendo el asesor financiero «humano» por unos de «virtual».

¿A quién van destinados?

Este tipo de plataformas están orientadas a un público joven, normalmente profesionales liberales (indistintamente hombres y mujeres, a partir de unos 25 años, pues según los estudios realizados, la media se encuentra entre los 35 años de edad (generación Y).

¿Como funcionan los robo-advisors?

A través de plataformas tecnológicas.

El sistema en cuestión prepara carteras de inversión mediante ETFs a través de estrategias Smart-Beta. Estas estrategias funcionan de modo similar a las de retorno absoluto. Tratan de realizar carteras controlando las famosas VVMTC, volatilidad-valor-momentum-tamaño y calidad de la composición de la cartera. Con esto persiguen realizar carteras de inversión con un sesgo hacia la preservación de capital.

Y… ¿este sistema funciona?

Pues están funcionando perfectamente, en especial en EEUU donde están más arraigados (En Europa es todavía un concepto incipiente).

Ahora mismo, en EEUU hay un fuerte debate para controlar este tipo de plataformas, pues muchas de ellas son consideradas cajas negras (black boxes). Los asesores financieros en EEUU están en plena guerra para que esto se limite y se regularice.

Analizando los últimos estudios, el crecimiento de usuarios de estas plataformas ha sido y es espectacular, del orden del 10-15% de incremento cada año. Existen alrededor de 73.000 clientes que han contratado estos servicios con un volumen de 14 billion de activos bajo gestión a cierre de 2014. La cifra se prevé que se multiplique por dos o por tres en los próximos años.

Una de las casas de inversión que está apostando muy fuerte por los robo-advisors es Charles Schwab, pero existen otras plataformas más pequeñas en tamaño como pueden ser las siguientes:

  • MoneyFarm
  • Quirion
  • WealthFront
  • Betterment
  • Money on Toast
  • Rebalance
  • IRA
  • WiseBanyan
  • FutureAdvisor
  • Nutmeg
  • Swissquote
  • Jemstep
  • Personal Capital
  •  Vaamo

Como conclusión, no sabremos si en un futuro cercano este tipo de plataformas será un elemento disruptivo en finanzas y que pueda cambiar la industria del asesoramiento, pero como dijo Marc Anderssen:  “Software is eating the world”.

PDF
Síguenos:
« Actualización de Plataforma de Inversión GVC Gaesco Markets
GVC Gaesco Markets: ¡Ya disponible la versión para tablets! »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es