• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

¿Qué son los ETFs?

Publicada en 8 junio, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Abstract background with histogram and lines

Juan Arnau. Agente Financiero en Vinaròs de GVC Gaesco

Los ETFs son Fondos cotizados que replican la evolución de índices, materias primas, tipos de interés, sectores, etc.

Mediante la inversión en ETFs se consiguen muchas ventajas:

  • Una de ellas es la inmediatez en ejecución de las órdenes, pues cotizan mientras el mercado está abierto. Esto significa que se pueden comprar y vender en cualquier momento de la sesión conociendo el precio al que se comprará o venderá en ese mismo instante, tal y como ocurre con las acciones.
  • Otra de las grandes ventajas se centra en la diversificación, del mismo modo que pueden ofrecer los Fondos de Inversión. A través de un ETF se consigue reducir el riesgo de una inversión, puesto que no se invierte en un solo valor.

Existen varios tipos de ETFs, siendo los más destacados los siguientes:

  • Índices: Su evolución replica a un índice en concreto: Ibex 35, Euro Stoxx 50, MSCI World, etc.
  • Sectoriales: Replican el comportamiento de sectores concretos.
  • Monetarios: Su cotización variará en función del cambio de valor de los activos monetarios y de deuda estatal.
  • De Renta Variable: Como su nombre indica, están los formados por una cesta de valores cotizados en los principales mercados.
  • Sobre Materias Primas: Replican la evolución de una cesta de futuros sobre commodities, como pueden ser el oro, la plata, el cobre, el algodón etc.
  • Apalancados: Pudiendo englobar las anteriores categorías, replicarán el movimiento tantas veces como su apalancamiento permita (dos veces, tres veces, etc) Por ejemplo, un ETF doble aplancado de Ibex, cuando éste suba un 2%, el ETF lo hará un 4%.
  • Inversos: Tal y como se intuye, serán los que reflejen el movimiento contrario al índice de referencia. Por ejemplo, si el Ibex baja un 1%, el ETF subirá un 1%. Al mismo tiempo pueden ser apalancados.

Cabe destacar también el funcionamiento de los dividendos. En los ETFs cuya cesta de valores este compuesta por valores que paguen dividendos, será cada sociedad gestora la que determine el reparto del dividendo, si bien lo más común es el aumento de valor de la participación.

Los ETFs constituyen un instrumento excepcional para el inversor. Le permite llegar a mercados extranjeros con un coste muy bajo.

En los ETFs no es necesaria una inversión mínima. Tampoco existe una comisión de suscripción o reembolso. Solo se aplica la misma comisión que el broker tiene  para las acciones.

En GVC Gaesco, como intermediarios de ETFs, te ofrecemos la posibilidad de conocer en profundidad este atractivo producto que puede complementar perfectamente cualquier cartera de inversión. ¡Llámanos al 902 237 237 y te informamos!

PDF
Síguenos:
« GVC Gaesco Patrimonialista y GVC Gaesco Retorno Absoluto: La combinación perfecta
Una renta fija muy variable »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es