Juan Pérez Reig, Agente Financiero de GVC Gaesco Valencia
Esta pregunta se la hacen muchas personas hoy en día, y en este pequeño artículo vamos a intentar dar una respuesta clara.
En la sociedad de hoy en día interactuamos gente de todo tipo: personas mayores, jubilados, jóvenes estudiantes, amas de casa, trabajadoras y trabajadores, personas en desempleo, empresarios, autónomos, emprendedores, etc., y además nos diferenciamos por edad, por la zona geográfica donde vivimos, por religión y por idioma, entre otros factores.
Cuando especulamos sobre quién está detrás del mercado, muchas veces escuchamos mitos del tipo: manos negras, los hedge funds o los 10 hombres más ricos del planeta, y parece que el mercado financiero sea algo de otro planeta, pero la realidad es bien distinta. Detrás del mercado financiero estamos todos y nos clasificamos en dos grupos:
- Unidades económicas deficitarias (”UED”), es decir, personas físicas o jurídicas con déficit de capital.
- Unidades económicas excedentarias (“UEE”). es decir, personas físicas o jurídicas con excedente de capital.
Por lo que podemos afirmar que todos y cada una de las personas, ya sean físicas o jurídicas que viven en la sociedad, son parte del mercado financiero.
Si detallamos cada uno de los dos grupos veremos que:
- En el primer caso, una UED acude al banco para solicitar ese capital que necesita, que se materializará en un préstamo, un crédito, una hipoteca o una línea de descuento, por ejemplo. Si son grandes empresas, éstas podrán buscar la financiación a través de la salida a bolsa, una ampliación de capital, una emisión de deuda o pedirán al banco un préstamo.
- En el segundo caso, una UEE busca algo que les permita primero, mantener ese ahorro y segundo, rentabilizarlo.
Hasta aquí todo parece sencillo, ya que si a ti te sobra dinero y a mí me falta, pues tan solo tenemos que ponernos en contacto para el préstamo. Pero la realidad es distinta; cada inversor con excedente de liquidez desea prestar el dinero con el menor riesgo posible, con la mayor rentabilidad y en el menor tiempo posible. Y en el caso de pedir un préstamo, queremos pagar el mínimo interés y devolverlo cuanto más tarde mejor. Es aquí donde el mercado financiero coge forma.
Las personas o empresas que necesitan el dinero, los “UED”, lo intentarán pedir con las mejores condiciones posibles. Por otro lado, las empresas o personas que les sobra dinero, los “UEE”, lo intentarán prestar con las mejores condiciones posibles. Por lo tanto, se necesita un lugar o un sistema operacional donde confluyan estas peticiones de inversión y de préstamo, para intentar casar las ambas necesidades.
Una vez hecha esta introducción, imaginemos ahora que yo soy profesor, médico, abogado o jubilado, y deseo rentabilizar el ahorro que he generado, pero no tengo ni tiempo ni el suficiente conocimiento como para invertir mi dinero en acciones, en deuda o en fondos. O imaginemos que somos una compañía que necesita capital para expandir el negocio pero el banco nos exige pagar unos intereses muy altos y no sabemos qué hacer.
Probablemente, no es una situación que tengamos que imaginar, ya que la misma ocurre todos los días a muchas personas y empresas. El problema está en que no todos los miembros del mercado financiero tienen los mismos conocimientos o experiencia, y es por eso que en el mercado se genera una deficiencia que deriva en una indeseada rentabilidad para los ahorros y un exceso de intereses para la empresa que necesita capital.
Vamos a poner un ejemplo, si usted necesita hacer la declaración de la renta probablemente buscará a algún asesor experto para que se la haga, porque no quiere hacerla usted mal y encima que hacienda le sancione. Pues lo mismo ocurre en el ámbito financiero. Usted podría llevar sus finanzas de la misma manera que podría hacerse la declaración de la renta, pero corre el riesgo de no hacerlo tan bien como creía y que su patrimonio caiga en picado o le rente menos de lo que debería.
Para ofrecer soluciones a estas deficiencias del mercado existe GVC Gaesco, con una dilatada experiencia y una extensa red de oficinas y agentes dedicados, ni más ni menos, a trabajar codo con codo con usted para planificar de la manera más eficiente su ahorro o patrimonio, utilizando todas las herramientas de las que dispone el mercado financiero ajustándolas a su medida. De la misma forma que su asesor fiscal intentará hacerle la declaración de la renta para que pague menos impuestos y hacienda no le sancione por haber olvidado declarar algo, desde GVC Gaesco nos esforzamos para rentabilizar su patrimonio y proteger su ahorro.
¿Quién está detrás del mercado financiero? TODOS, así que ¡no desaproveche la ocasión para ganar eficiencia y vivir tranquilo contactando con GVC Gaesco!