Mª del Carmen Muñoz. Agente Financiero de GVC Gaesco Sevilla
El Stop de Pérdidas Dinámico
La principal aversión de cualquier inversor es, evidentemente, al riesgo. El riesgo, en mayor o menor medida, existe cuando llevamos a cabo una inversión. Por ello, una de las principales prioridades del inversor debe ser la minimización de dicho riesgo. Para ello, entre las principales e imprescindibles herramientas del análisis técnico se encuentran los Stops Loss o Stops de Pérdidas. En alguna ocasión ya me había referido a ellos con especial referencia, por lo que en este post me centraré en los Stops de Pérdidas Dinámicos o Trailing Stops. Estos son una clase de stop de pérdidas que se adaptan a los movimientos del precio.
El Stop Dinámico actúa de la siguiente forma: si el movimiento del precio es favorable a la inversión y estamos obteniendo beneficios, nos permite garantizar una ganancia mínima puesto que aprovecha el avance de los precios a favor de nuestra posición, colocando el valor del Stop a un precio que, aún en caso de que se produjera un retroceso, recoge ganancias por estar mejor situado que el propio precio en el que entramos. Es decir, el Stop fijado –por ejemplo el 5% de la inversión- se va ajustando al precio conforme éste va subiendo.
Si el movimiento es desfavorable y estamos obteniendo pérdidas, el uso de este Stop no va a afectar al nivel máximo de pérdida especificado, puesto que un Stop Dinámico bien diseñado no debe retrasar nunca el valor del Stop más allá de dicho nivel, es decir, actúa igual que un Stop de Pérdidas fijo.
Para calcular un Stop Dinámico debemos partir del precio de entrada y de la máxima pérdida permitida. A partir de este valor, moveremos el stop sólo si el nuevo valor propuesto es más favorable que el último valor guardado.
Puedes probar el funcionamiento de los Stops en la Plataforma Markets de GVC Gaesco. ¡Pide una demo haciendo clic aquí!