• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Tal y como esperábamos: sesión de transición

Publicada en 27 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Análisis, Inspiración

Con poca actividad y datos en EEUU por el Día de Acción de Gracias, la sesión de ayer y la de hoy serán de consolidación.

Además, ayer, el vicepresidente del BCE preparó al mercado sobre lo que podemos esperar de la reunión de diciembre de la entidad, al confirmar que antes de embarcarse en una compra de deuda pública en el mercado secundario, se tendría que tener más información de si las medidas tomadas ya, están avanzando en el objetivo de elevar el balance del BCE hasta los niveles de principio de 2012 (alrededor de un billón de euros de crecimiento). En concreto, mencionó que se podría plantear la compra de activos públicos en la proporción al peso de cada país en la UEM, y que esto estaría dentro de su competencia al ser una decisión de política monetaria más.

En nuestra opinión hay que tener en cuenta que el principal foco del BCE debe ser elevar las expectativas de inflación, como medio para revitalizar la economía europea. Por ello, nuestra conclusión, es que hay posibilidades de que la QE europea llegue finalmente, pero no será hoy sino… mañana y que la decisión será muy dependiente de los datos.

A este, respecto los datos de confianza de los consumidores en Italia y Francia, volvieron a dar una de cal y una de arena, ya que en la primera el indicador se situó en noviembre en 100,2, bajando de 101,3 (101,6 esperado) y en la segunda volvimos a tener sorpresa positiva con el índice en 87, desde 85 de octubre (86 esperado).

En EEUU conocimos datos negativos en general. Malos en Compras de Gestores de Chicago, en 60,8 en noviembre frente a 63 esperado, y en Confianza de los Consumidores, en 88,8 frente a 90 esperado. Malos en vivienda, con las pendientes bajando un 1,1% en octubre frente al 0,5% esperado y las nuevas creciendo un 0,7% frente al 0,8% esperado. Y malos en peticiones semanales de desempleo (313k frente a 288k esperados). A pesar de ello, no está demás que tengamos algún dato de debilidad en EEUU, para que no se adelanten las expectativas de subida de tipos.

Aunque hoy no tendremos la referencia americana, si que habrá muchos datos en la UEM, entre ellos el PIB 3T e IPC provisional español (esperado 0,5% y -0,3%), IPC en Alemania y Confianza del Consumidor en la propia UEM. Hoy también atraerá la atención la reunión de la OPEP.

Seguimos viendo un mercado ligeramente alcista hasta final de año, alimentado por esa “red de seguridad” del BCE, aunque cualquier duda de los mercados sobre la evolución fundamental o política de los periféricos puede hacer aumentar el diferencial de tipos como vimos ayer en Grecia y en menor medida en España.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« GVC Gaesco Patrimonialista, FP. Un estilo de gestión propio y personal
El precio del petróleo cae fuertemente »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es