• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Datos macro pobres y buenos resultados

Publicada en 14 noviembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

La sesión comenzó mal debido a los datos de inflación en algunos países de la UEM, pero terminó en positivo.

En Alemania, la tasa mensual se mantuvo en el -0,3% en octubre y por tanto la tasa anual también sigue en el 0,8% sin cambios. En España, la tasa de inflación interanual de octubre se situó en -0,1% que aunque implica una mejora respecto al -0,2% de septiembre, supone el cuarto mes en negativo. Además, la tasa interanual subyacente de octubre también se mantiene en el -0,1% por segundo mes consecutivo. La sorpresa positiva fue Francia, que eleva su inflación desde el 0,3% al 0,5%.

En EEUU las peticiones semanales de subsidios fueron 290k, algo por encima de los 280k esperados, pero sin cambiar en absoluto el panorama de mejora en el mercado de trabajo americano, ya que la media mensual sigue en mínimos desde 2000.

En España la subasta de deuda ligada a la inflación realizada ayer trajo buenas noticias ya que a pesar de la volatilidad de los últimos días, tuvo una buena aceptación, con una adjudicación de 1.390 mEUR a un tipo del 0,859%, que compara con una subasta similar realizada en julio, donde el tipo fue del 1,459%. La razón es que las expectativas de inflación a 10 años descontadas en los bonos (break-even rate) han caído hasta 1,20%.

En China conocimos que las ventas minoristas hasta octubre crecen un 12% (igual que un mes antes) y que la producción industrial subió un 7,7% en octubre, desde el 8% de septiembre. Estos datos apoyan que la economía crecerá algo menos este año pero sin suponer una ralentización preocupante.

Por su parte, el petróleo sigue descendiendo y ayer el Brent, rompió claramente el nivel de 80USD/b, que es el nivel más bajo desde verano de 2010. Dado que no parece que haya un problema grave de demanda, puesto que el consumo sigue creciendo (aunque a menores tasas) el impacto puede ser en términos globales, positivo para la economía.

Los mercados americanos consiguieron ayer nuevos máximos intra-día, por la buena evolución de los resultados (como por ejemplo los de Wal-Mart, con ventas comparables creciendo por primera vez en siete meses, o Viacom, con ventas y beneficios por encima de las estimaciones) y las operaciones corporativas (ayer por ejemplo se descontó la posible compra de DreamWorks por Hasbro).

En un entorno de subidas en EEUU y en Europa, el Ibex se vio afectado negativamente por los malos resultados de varias empresas, en muchos de estos casos como en otros publicados en días anteriores, pensamos que se ha producido un retraso en los objetivos, más que un parón en la recuperación, lo que debería permitir un rebote del mercado, si los datos de PIB que se conocerán hoy en Europa y de ventas minoristas y de confianza en EEUU, son buenos.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Debilidad europea y tensiones en Ucrania
GVC Gaesco 300 Places Worldwide. ¡Descúbrelo! »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es