• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Siguen las dudas sobre la economía mundial

Publicada en 7 octubre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

El Banco Mundial rebajó ayer las estimaciones de crecimiento en China a un 7,4%, 7,2% y 7,1% en 2014, 2015 y 2016 respectivamente desde el 7,6% y 7,5% en 2014 y en 2015 y 2016. En 2013 el crecimiento del PIB fue del 7,7%. Esta reducción de las expectativas se produce días antes de que el FMI publique sus nuevas previsiones.

Con uno de los soportes del crecimiento mundial a la baja, el mercado recibió ayer positivamente la inesperada buena posición del candidato social demócrata en Brasil, frente a Dilma Rouseff, ya que sus políticas son más liberalizadoras y de hacerse con el poder podría dinamizar la economía del país, que actualmente crece muy por debajo de su potencial.

En todo caso, el rebote que vimos ayer en los mercados europeos, fue durante el día de más a menos, por las dudas de los mercados americanos.

A pesar de las dudas, el flujo de liquidez sigue presente, aunque sigue dirigiéndose más a la deuda pública. Por ello, el Tesoro español va a emitir su segunda emisión de bonos ligados a la inflación española (realizó otra con la inflación europea como referencia). En este caso será una colocación de unos 3.000 mEUR a 5 años (en primavera se emitieron 5.000 mEUR en bonos ligados a la inflación a 10 años).

El apetito inversor por las rentabilidades de la deuda periférica se nota también en las cifras de tenencia de deuda publicada ayer, en las que se ve que en el mes de agosto los inversores extranjeros aumentaron un 1,6% su saldo respecto a julio llegando a 326.204 millones de euros, con lo que supone el 45,56% del total.

Las dudas sobre la economía global nos hacen mantener una visión conservadora del mercado.

La salud de las compañías en general es buena en términos de deuda, pero la reducción de las inversiones también es un signo de que no se esperan fuertes crecimientos. Por ello, a corto plazo, seguimos prefiriendo valores que dediquen esa buena posición de caja a dividendos.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« El Retorno Absoluto no es un mito
Debilidad en los mercados financieros »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es