• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Se mantiene el movimiento lateral a la espera de la reunión del BCE

Publicada en 29 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Después de una semana de movimientos erráticos en el mercado, las principales bolsas europeas cayeron alrededor del 1,5% y el Ibex un 1,4%. La buena noticia es que al no romperse la parte baja del rango actual de referencias, podemos seguir hablando de un movimiento lateral.

El principal factor que sigue moviendo al mercado es la debilidad de la economía europea frente a la de EEUU, que se traduce en la depreciación del euro, que ya está por debajo del 1,27. El contraste se acentúa después de los diferentes datos adelantados que conocimos la semana pasada. Entre ellos destaca el PIB del 2T14 en EEUU que creció un 4,6% interanual, como estaba estimado. Este dato demuestra que la debilidad del 1T fue totalmente debida a los factores climáticos y supone el mayor crecimiento desde 2011.

En la UEM esta semana se vuelve a escenificar el reto que tiene el BCE para devolver la confianza a la economía y reconstruir las expectativas. Sin embargo, para la reunión del jueves, en principio, sólo cabe esperar una definición en cuantía de la anunciada compra de ABS y no se puede descartar “más retórica” sobre la posibilidad de que el BCE se embarque en una política más amplia de compra de activos.

En el plano doméstico destacamos las previsiones del gobierno para 2014 y 2015 que ha incluido en los presupuestos. En ellas se recoge un crecimiento del PIB 2014-2015 de 1,3% y 2% respectivamente. Las cuentas públicas se beneficiarán de los ahorros de gastos financieros por el descenso del coste de financiación y de menores pagos por desempleo por el descenso del paro y por el lado de los ingresos de un crecimiento del 5,4% por la mayor recaudación de impuestos por la recuperación. Teniendo en cuenta además el incremento del PIB producido por la nueva metodología, no debería haber problema en alcanzar los objetivos de déficit público del 5,5% en 2014 y 4,2% en 2015. El mayor riesgo de estos presupuestos es la dependencia del crecimiento del PIB en la UEM.

Esta semana será intensa en datos macro, y el BCE contará para su reunión con la evolución final de los PMI, ventas minoristas inflación y tasas de desempleo de la UEM, por ello, pensamos que hasta dicha reunión, el mercado seguirá moviéndose sin salirse del rango lateral de las últimas semanas.

Otro factor a vigilar es el político, con las protestas en Hong Kong afectando a los índices de la zona.

Fuente: Bekafinance


PDF
Síguenos:
« La caída de las bolsas americanas presionó a los índices europeos
Volatilidad por las protestas en Hong Kong »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es