• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El mercado se centra en las compañías

Publicada en 16 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Tal y como esperamos, hasta la reunión de la FED y el referéndum de Escocia, vamos a seguir viendo movimientos cortos en los mercados.

El interés de estos días se centra más en operaciones como la de Jazztel, los resultados de Inditex o el proceso de refinanciación de FCC.

En este entorno, el Ibex al menos logró mantener los 10.850 puntos, aunque fueran los mercados periféricos los más presionados por la toma de beneficios. Este movimiento que estamos viendo en los últimos días, de cierta reducción en la exposición en los activos de más riesgo, ha llevado a la TIR del bono a 10 años español a subir un 15% desde el mínimo histórico de 2,03% a 2,34%, aunque continúa claramente por debajo de la media de los últimos tres meses.

El diferencial de deuda en este plazo también ha subido en similar proporción, desde 110 pb a casi 130pb. En este contexto, el tesoro español tiene el objetivo de conseguir unos 8.500 mEUR en esta semana con subastas hoy de letras a 6 y 12 meses (5.000 mEUR) y de bonos a tres años el jueves (3.500 mEUR), no pensamos que haya problemas en el lado de la demanda, ya que el apetito por alta rentabilidad sigue vigente, pero sí subida de costes respecto a las últimas operaciones.

En el plano económico, la OCDE rebajó ayer sus previsiones de crecimiento sobre las economías desarrolladas. En el caso de la UEM, la OCDE estima que el PIB crecerá un 0,8% en 2014 y un 1,1% en 2015, lo que supone una fuerte bajada frente a la estimación de antes del verano del 1,2% y 1,7% respectivamente. Para EEUU también ha recortado las previsiones hasta el 2,1% en 2014 desde el 2,6% anterior y hasta el 3,5% en 2015 desde el 3,2% anterior. Para Japón las estimaciones han sido recortadas desde el 1,2% y el 1,3% al 0,9% y 1,1% para los mismos años. Sin embargo, para China, las estimaciones se mantienen en el 7,4% y el 7,3% para 2014 y 2015 respectivamente.

Normalmente las estimaciones realizadas por estos grandes organismos suele ser anticipada por el mercado, pero estamos de acuerdo en que el tono en la UEM no va a mejor, salvo excepciones como España y de que en China los indicadores no apuntan a una revitalización sino a mantenimiento, lo que deja el contexto de crecimiento en una posición débil.

En este sentido el momento de la subida de tipos de la FED cobra más importancia, por el riesgo de afectar a la recuperación mundial.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« ¡Te esperamos en el Barcelona Trading Point!
GVC Gaesco participará en la próxima privatización de AENA »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es