• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Ligera toma de beneficios en bolsa para empezar la semana

Publicada en 9 septiembre, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Los inversores optaron ayer por tomar beneficios más por la subida continuada desde antes de mediados de agosto que por noticias concretas, ya que esta semana es muy pobre en datos macroeconómicos a publicarse.

En EEUU y en la UEM habrá que esperar a la segunda parte de la semana para conocer datos de inflación y de producción industrial.

El sector que más frenó ayer al mercado europeo fue el de las empresas energéticas por el descenso del precio del petróleo (más del 1%) que perdió el nivel de 100$/barril (en la referencia Brent), algo que sólo habíamos visto de forma puntal a mediados de 2012 y 2013. Para ver referencias claras debajo de ese nivel habría que remontarse a comienzo de 2011 o al año 2010. Se vuelve a demostrar la relación inversa entre el petróleo y el dólar. El riesgo de esta relación es que en Europa si los precios energéticos se reducen más, las expectativas de inflación pueden reducirse más aún de los niveles peligrosos que ya hay.

En España lo más destacado fueron las estadísticas de precios de la vivienda que por primera vez desde 2008 subieron en términos interanuales en el segundo trimestre en un 0,8% (+1,7% en inter-trimestral). Aunque por el bajo número de transacciones que se están produciendo y la influencia de los flujos de inversión extranjera al segmento de más precio, es pronto para asegurar que se trata de un cambio de tendencia, lo cierto es que este dato está en línea con lo que hace unos días publicaron los registradores.

También en tono positivo para el mercado doméstico, destacamos las declaraciones del ministro de economía en el sentido de que se pueden ver revisiones al alza en las previsiones de crecimiento del PIB español de 2014 y 2015 que ahora están en el 1,2% y 1,8% respectivamente.

Dado el bajo flujo de noticias macro esperadas para esta semana, los mercados seguirán con movimientos escasos, asimilando las medidas del BCE y esperado la reunión de la FED de la semana siguiente. Temas como la independencia escocesa, la volatilidad del precio del petróleo u operaciones corporativas, son las que pueden producir movimientos cortos en el mercado.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Digestión de las medidas del BCE y del alto el fuego en Ucrania con fuertes descensos en las rentabilidades de la deuda
Relatividad »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es