Comenzábamos la semana con el déficit comercial español publicado ayer, que se situó en los EUR 11.882m en el primer semestre, registrando un sustancial crecimiento con respecto a los 5.824m del año anterior, como consecuencia de un crecimiento de las importaciones del 5,3% y a un estancamiento de las exportaciones (+0,5%). Esto último responde en especial al descenso de las ventas a países emergentes (Latam -7%), Francia (principal socio comercial de España, -2%), Rusia (-7%) y destacando en positivo Europa (+3%, gracias a Alemania +5%).
Para hoy tendremos el IPC en EEUU (+2% esperado) y datos del sector inmobiliario (nuevas viviendas iniciadas y permisos de construcción del mes de Julio) que deberían ser buenos. El miércoles se publicarán las actas del último Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) y el jueves se inicia la convención que organiza la FED en Jackson Hole.
El tema de este año es el mercado de trabajo y la atención se centrará en el análisis que haga la presidenta de la FED (el viernes) de la situación actual de este mercado y las implicaciones que ello pueda tener para el calendario de la retirada de estímulos y posibles subidas de tipos interés. Ese mismo día en EEUU se conocerán el índice de indicadores, datos de desempleo y la encuesta ISM de Filadelfia.
En Europa las principales referencias vendrán el jueves con los PMI de los sectores manufactureros (51,3 vs 51,8 anterior) y de servicios (53,7 vs 54,2) del mes de Agosto, al igual que el índice de confianza de los consumidores de la Eurozona.
Por último, tendremos el PMI manufacturero de China que debería registrar un dato similar al anterior (51,5).
Fuente: Bekafinance