La recomendación de venta de los bonos de los países periféricos por parte de un banco global, unido al riesgo de que lo ocurrido en el Banco Espirito Santo se pueda trasladar a otros bancos, la débil evolución del PMI de servicios en Italia y nuevas dudas en cuanto a la situación financiera de Grecia, se tradujeron en descensos de las bolsas y bonos de los países periféricos.
Ayer se publicaron datos mixtos tanto en Europa como en EEUU.
Destacó el PMI de servicios en España del mes de Julio, donde se puso de manifiesto como los mayores pedidos han acelerado la actividad de servicios y la creación de empleo. Este indicador ajustado estacionalmente aumentó hasta 56.2 en julio desde el 54.8 registrado en junio y el 55,1 esperado y las empresas se mostraron optimistas de que estas recientes mejoras continúen a lo largo de los próximos doce meses.
El PMI de servicios de la Eurozona se elevó hasta 54,2, el mayor crecimiento registrado desde Mayo 2011, aunque por debajo de lo esperado (54,4). No sólo España, también Alemania registra repuntes de actividad junto a cierta estabilización en Francia y el declive de Italia.
En conjunto el PMI de Actividad Total de la Eurozona creció hasta su mayor nivel de 3 meses (53,8 vs 52,8 de Junio). Las ventas minoristas de la eurozona crecieron en términos intermensuales en Junio en línea con lo esperado (+0,4%) y en términos interanuales un 2,4% (1,2% esperado).
En EEUU los datos de ISM (58,7 vs 56,3) y pedidos de fábrica (+1,1% vs 0,6%) fueron mejores de lo previsto, aunque el PMI de servicios de Julio quedó algo por debajo de lo esperado (60,8 vs 61).
Esperamos para hoy una jornada de transición, con sesgo a la baja, sin datos relevantes macro y a la espera de la reunión del BCE del jueves.
Fuente: Bekafinance