• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Vuelve el riesgo geopolítico, aunque se mantienen los niveles clave de soporte

Publicada en 18 julio, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Aunque los diversos conflictos bélicos que siguen abiertos a lo largo del Mundo siguen siendo locales, la escalada que vimos en dos de ellos ayer frenó el rebote que se había iniciado y volvió a provocar un vuelo a la calidad.

El derribo de un avión comercial asesinando a 295 personas en Ucrania, las nuevas sanciones a Rusia por parte de EEUU y el agravamiento del enfrentamiento entre Israel y Palestina, no tendrían por qué suponer nuevas presiones para el mercado, pero ayer introdujeron volatilidad, lo que demuestra las dudas que a estos niveles tienen los inversores, ya que dados los altos niveles de valoración, cualquier duda provoca correcciones.

Adicionalmente uno de los sectores con más peso en los índices, el financiero, también con volatilidad por la aproximación de la publicación de las nuevas pruebas de resistencia de la EBA que será a mediados de agosto y de los resultados del AQR que se publicarán en octubre, y por la continuada presión sobre el BES que ayer vio su rating rebajado por Moody’s a B- (bono basura especulativo).

Respecto a España ayer conocimos luces y sombras respecto a la deuda pública. Por el lado positivo, en la subasta de deuda de ayer con títulos a 2,8 años, 7,55 años y 18 años, se volvió a ver una fuerte demanda de más de 8.700 mEUR para una adjudicación de 3.166 mEUR y el coste de emisión se colocó por debajo de los tipos del mercado secundario. Con estas emisiones el Estado está cumpliendo con uno de sus objetivos que es alargar la vida media de la deuda (6,2 años en 2013) pero al mismo tiempo rebajar el coste medio (3,57% en 2013 y 2,29% en lo que llevamos de 2014). Por el lado negativo, se publicó que la deuda pública alcanzó el 97,4% del PIB en mayo, a sólo un punto y medio del objetivo de todo el año.

La vuelta de las tensiones geopolíticas combinadas con una situación de mercado en la que la alta valoración necesita de buenos datos económicos y de resultados para justificarse, nos ratifica en que a corto plazo podemos seguir viendo movimientos más o menos volátiles dentro de un rango más o menos estrecho.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« El dilema del inversor. ¿Qué camino tomar?
Volatilidad sí, pero contenida en unos rangos razonables »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es