A pesar del repunte del viernes, la semana pasada terminó con correcciones significativas de casi el 3,5% en los principales mercados europeos, del 4,5% en los periféricos como el Ibex y de alrededor del 1% en los de EEUU.
Las dudas sobre la banca europea, los flojos datos de la economía europea y la posibilidad de que la subida de tipos se adelante en EEUU, fueron las razones que permitieron la toma de beneficios.
Esta semana será clave para que los mercados busquen una dirección.
Las caídas que hemos visto en los últimos días desde los máximos son similares a otras que han ocurrido durante el año, y por ello se pueden considerar tomas de beneficios.
Los factores a favor de que la corrección se detenga son que los problemas del Banco Espirito Santo no deberían constituir un riesgo sistémico sino aislado y por otro que los datos europeos, aunque han sido recientemente débiles, no lo son lo tanto como para pensar en un cambio de tendencia.
De forma paralela a la toma de beneficios en las bolsas, hemos visto un movimiento a la calidad, que ha llevado a la rentabilidad del bono alemán a situarse por debajo del 1,3% mientras que los diferenciales han subido, en el caso del español por encima de 150pb.
En términos de datos económicos destacará el adelanto del IPC de junio en la UEM (que se estima en 0,5%), ya que si se sitúa por debajo, volverán los temores a la falta de inflación.
Fuente: Bekafinance