Las dudas sobre el escenario macro continúan presionando a los activos de más riesgo. Ayer vimos de nuevo un mercado de acciones con variaciones poco importantes y bajo volumen, y en el mercado de deuda, más tomas de beneficios, sobre todo en los bonos periféricos que son los que más habían subido en los últimos meses. Frente a esta situación de precaución de los inversores financieros hay sin embargo noticias positivas que el mercado está ignorando.
Por un lado las inversiones en el sector inmobiliario español siguen creciendo, como pone de manifiesto las operaciones cerradas estos días. En segundo lugar el ministerio de Economía español estima que la economía española ha crecido un 0,4% en el segundo trimestre del año, un nivel similar al 1T (0,2% en el 4T2013). Finalmente la situación en Ucrania está cambiando a positivo, con la retirada de las tropas tanto rusas como ucranianas y con movimientos legislativos en ese país para dar más autonomía a las regiones separatistas. Seguimos pensando que a corto la decepción que están produciendo algunos resultados (como ayer los de Vodafone y Staples), junto con la espera al BCE y a las elecciones europeas, seguirán provocando un mercado bursátil. Hoy las actas de la FED y mañana los PMI de la UEM y China, podría dar algún argumento al mercado para que salga del rango pero lo vemos improbable.