• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Nuevos máximos dirigidos por la elevada liquidez

Publicada en 14 mayo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

A pesar de los niveles de máximos en muchas bolsas, los mercados siguen descontando la posibilidad de que el BCE baje los tipos en junio. Esto se percibe en los tres mercados más importantes:

  1. Las bolsas siguen batiendo máximos, históricos en la americana y de seis años en la europea.
  2. En la renta fija, ayer se comprobó la fuerte demanda de “papel” español, en busca de asegurarse una rentabilidad aceptable ante la perspectiva de que los tipos sigan subiendo.
  3. En el mercado de divisas el euro ha perdido casi un 2% desde sus máximos contra el USD, desde que fue señalado por el BCE como variable a seguir.

De los tres puntos el más destacable fue la fuerte demanda que se vio ayer para la deuda pública española, que alcanzó más de 33,000 mEUR (13.400 para las letras y 20.300 m para el bono inflación) de la que se adjudicó más de 9.300 mEUR.

Finalmente se concretó la primera emisión de un bono a 20 años ligado a la inflación armonizada europea por parte de España, y la emisión fue un rotundo éxito, ya que se adjudicaron 5.000 mEUR.

También el sector privado se benefició del interés por riesgo periférico, ya que Bankia y Telefónica emitieron bonos por 1.000 mEUR y 1.250 mEUR respectivamente.

La probabilidad de que el BCE actúe en junio se elevó tras la publicación del índice de confianza alemán ZEW, que cayó por quinto mes consecutivo, sobre todo en lo referente a las expectativas. En EEUU los datos fueron mixtos ya que si bien las ventas al por menor de abril crecieron un 0,1%, por debajo del 0,4% estimado, las de marzo se revisaron al alza desde 1,1% al 1,5%, por lo que la media de los últimos meses, sigue mostrando un escenario de crecimiento sostenido.

Hoy conoceremos el IPC de abril en muchos países europeos, incluyendo a España y Alemania, dato que será clave para la reunión del BCE de junio. También se conocerán los precios de la producción en EEUU y la producción industrial de marzo en la UEM.

Por el lado negativo y aunque sus efectos se perciban como limitados por el momento no olvidaríamos Ucrania como posible fuente de volatilidad, ya que las hostilidades se han recrudecido.

Fuente: Bekafinance


 

PDF
Síguenos:
« España y los ciclos de mercado
Jornada mixta ayer en los mercados de renta variable »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta
  • Nuestra Reacción ante la OPA a DUNKIN BRANDS en GVC Gaesco 300 Places Worldwide, FI

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es