Con datos negativos en Europa, que hacen temer por un escenario prolongado de precios bajos y más tarde positivos en EEUU el mercado ayer presentó una importante volatilidad, aunque al final los movimientos de los índices fueron muy limitados.
La sesión se inició con la resaca negativa de los datos de PMI de China (48,1 en abril frente al 483 de marzo), sin embargo la corrección intradía se produjo con la bajada del Índice de Precios Industriales de marzo en la UEM del -0,2%, tal y como estaba esperado e igualando la caída del mes anterior. Además la Comisión Europea rebajó las previsiones de crecimiento de la eurozona para 2015 desde el 1,8% al 1,7%.
También importante y que puede presionar a las rentabilidades de los bonos es la revisión a la baja de las previsiones de inflación para 2014 y 2015 desde el 1% y 1,3% al 0,8% y el 1,2% respectivamente.
Con este input y los nuevos episodios bélicos en Ucrania el mercado corrigió. Solo una apertura al alza de EEUU y un dato de ISM no manufacturero de EEUU en abril (55,2 frente a 54 esperado y 53,1 del mes anterior), hicieron que los índices en Europa se acercaran al equilibrio.
La primavera suele traer volatilidad a los mercados y el conflicto en Ucrania no ayuda a que este año no se repita la costumbre, sobre todo al producirse en zonas de máximo para las bolsas americanas y europeas.
Sin embargo, como factor positivo está la fuerte liquidez hacia los mercados periféricos. Además los bajos rendimientos de la deuda pública junto con menores necesidades de emisión, pueden ir atrayendo a más inversores a la bolsa progresivamente, como ya se está viendo en el aumento del volumen efectivo y del número de transacciones en la Bolsa española.
Fuente: Bekafinance