Los mercados europeos se tomaron ayer un descanso al aproximarse a los máximos. A los multiplicadores actuales los mercados tienen que estar muy seguros de que el crecimiento de la economía va a ser sostenible.
En este sentido, ayer, los datos de PMI mandaron señales en nuestra opinión positivas. En Europa vimos índices de PMI en zonas muy sólidas en media para la UEM ya que a pesar de las tensiones en Ucrania y las dudas provenientes de China, el índice compuesto se colocó en 54 frente al 53 esperado y alcanzando el máximo de 35 meses. Entre los países en los que se han publicado destaca, la fortaleza de Alemania donde el índice ha alcanzado 56,3 y contrasta con cierta debilidad en Francia donde ha descendido desde 51,8 a 50,5 aunque eso sí, se mantiene por encima de la zona de recesión desde hace bastantes meses.
En EEUU el ISM mantuvo el nivel de 55,4 (aunque estuvo algo por debajo del 56 esperado) y en China el PMI alcanzó las previsiones del 48,3 subiendo desde el 48 de marzo, que aunque se mantiene por debajo de la zona clave, es la primera vez que se incrementa en 2014. Como reflejo de esta situación, vimos en el mercado de renta variable cierta tendencia de fondo a irse hacia máximos, frenada por la situación en Ucrania.
Dado que las probabilidades de un conflicto de suficiente calado como para descarrilar la recuperación europea son bajas, vemos que es posible que se superen los máximos si los resultados acompañan.
A nivel doméstico, hay que destacar dos noticias. Por un lado, el ministro de economía ha situado la previsión de crecimiento medio del PIB español para 2014 y 2015 en el 1,5%. Por otro lado, la Comisión Europea ha ratificado que España tuvo un déficit público del 6,6% en 2013 (sin incluir las ayudas financieras y del 7,1% si se incluyen), y que la deuda pública se situó en el 93,9% del PIB en ese año.
En otros países como Grecia, el progreso fue mayor, ya que el país ha logrado superávit primario del 0,8% del PIB, lo que facilita la renegociación de su deuda.
Con estos datos, el mercado mirará hoy a la subasta de bonos en España, pero a medio plazo pensamos que el diferencial entre los países periféricos y Alemania se reducirá aún más. En EEUU los datos serán los de empleo semanal y los de pedidos de bienes duraderos, en China se conocerá el índice de indicadores adelantados.
Fuente: Bekafinance