Las actas de la FED conocidas esta semana han seguido teniendo un efecto en todos los mercados. Al haberse enfriado las expectativas de una subida de tipos antes de lo esperado, el mercado ha pasado ahora a descontar una visión más pesimista de la economía y esto se está traduciendo en cierta penalización de los valores que presentan mayores revalorizaciones anuales.
También se han unido las reiteradas advertencias del FMI sobre el riesgo de una inflación demasiado baja en la Eurozona.
A nivel de renta fija, dado que no se prevén subidas de rentabilidades, los inversores siguen a la “caza” de todo activo que pueda aportar más rentabilidad a las carteras. Esto se ha visto en la fuerte demanda para la subasta de bonos a 5 años de Grecia, que ha llegado a completar un libro de más de 20.000 mEUR, y en la que finalmente se adjudicaron 3.000 mEUR al 4,75%.
Estamos en un típico mercado en el que la liquidez es abundante, pero en el que los niveles de valoración en las bolsas principales como la americana y la alemana, no son baratos, lo que produce movimientos mixtos como los de ayer.
Las rentabilidades de la deuda bajaron ayer más y la del bono español a 10 años se acerca al nivel mínimo histórico del 3% y si no cambia la tendencia de la inflación, puede que la deje atrás.
Además de los movimientos macro naturales, pensamos que hay cierta preocupación de EEUU y RU de que si alimentan las expectativas de subida de tipos, sus monedas pueden perder competitividad contra el euro. En esa línea puede estar la actuación de ayer del BOE que mantuvo sin cambios su QE y dejó los tipos invariables en los mínimos desde 2003, a pesar de que su economía crecerá casi un 3% en 2014, una de las más dinámicas de los países desarrollados.
La rotación que estamos viendo entre compañías desde las de crecimiento con múltiplos altos a las de valor demuestra que el mercado necesita ya evidencias de que se producirá dicho crecimiento. Por ello es posible que en la lucha que los mercados están sosteniendo por traspasar los máximos, veamos durante algunas semanas ese mismo comportamiento. Entre nuestras recomendaciones, tenemos algunos valores que ofrecen valor, en el sentido de bajos multiplicadores, a los niveles actuales como Arcelor, Telefónica y Repsol.
Fuente: Bekafinance