• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El BCE no actuó. Lo hará cuando sea necesario…

Publicada en 4 abril, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Una vez más, el Presidente del BCE dedicó la mayor parte de su declaración mensual a reiterar y asegurar que la entidad está determinada a actuar con medidas convencionales (bajada del repo o facilidad del depósito en negativo) o no convencionales (QE) si es necesario.

En nuestra opinión, la diferencia que se pudo notar en la declaración, frente a ocasiones anteriores, es que ahora parece haber más acuerdo entre los consejeros en que la QE es un instrumento potencialmente utilizable.

En cuanto al escenario macro y de inflación de la UEM, cabe destacar que aunque según el BCE el escenario base de recuperación gradual es aún válido, los riesgos siguen siendo a la baja y que del mismo modo, aunque no ve riesgo de deflación, si está alerta por la posibilidad de un largo periodo de precios demasiado bajos.

En conclusión, pensamos que el BCE necesita más evidencias de riesgo de precios para actuar, lo que demuestra la ortodoxia de la entidad. No es extraño que el euro esté fuerte respecto al dólar, cuando en la economía de la UEM tenemos un paro del 12% y no se ha llevado a cabo una verdadera QE, mientras que en EEUU sólo se ha empezado a retirar los estímulos cuando el desempleo ha alcanzado la mitad de ese nivel. Lo más normal es que el BCE tenga que realizar algún movimiento, pero puede que no sea en mayo, por el efecto de la Semana Santa en precios, sino en junio.

A pesar de ello, el mercado reaccionó a las palabras y al hecho de que con tal nivel de precios y el BCE con bastante munición por utilizar, la red anti caída es bastante sólida.

El euro bajó ligeramente y las rentabilidades de los bonos descendieron de forma apreciable.

En España, el tesoro captó más de 5.580 mEUR en títulos a 5, 10 y 12 años, con una demanda de más de dos veces, pero que al no ser tan alta como en otras ocasiones, puede reflejar el menor atractivo de las rentabilidades ofrecidas, que fueron similares a las del mercado.

En todo caso, los tipos de interés para estas emisiones cayeron a mínimos históricos en el caso del 5 años (1,899% de marginal) y en mínimos desde 2005 en el caso de los de 10 años (marginal 3,308%).

La ligera toma de beneficios en EEUU ante los nuevos máximos y a la espera del informe de empleo de hoy, puede hacer que la sesión europea sea más bien lateral.

Fuente: Bekafinance


 

PDF
Síguenos:
« Toma de beneficios en los mercados periféricos por una posible decepción desde el BCE
Máximos de 3 años en el Ibex, de la mano del fuerte estrechamiento de la prima de riesgo »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es