• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

De la toma de beneficios a una bajada más seria, de la mano de China y Crimea

Publicada en 14 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Como ya comentamos ayer, los malos datos que salieron de China, con las ventas minoristas y la producción industrial por debajo de lo esperado, afectan tanto al lado exportador del gigante asiático como a su demanda interna, poniendo en duda su capacidad de cambiar el modelo basado en fabricar barato a otro de consumo interno.

El riesgo de una debilidad estructural en China va tomando peso frente al de un miniciclo. La amenaza es que el modelo de recuperación europeo, basado en las exportaciones, no dé el impulso necesario, sobre todo con la revalorización que está experimentando el euro con respecto a casi todas las monedas.

La razón para esta apreciación está en la posición del BCE, más ortodoxo que la FED o el BOJ, que combinada con la reducida inflación en Europa, hace que los tipos de interés reales estén subiendo. A esto hay que añadir el temor, no a un conflicto bélico en Europa que por ahora no se descarta, sino a los efectos de una “guerra” de sanciones y represalias económicas entre Europa y EEUU a un lado y Rusia al otro, en un contexto poco sólido (el 46% de los intercambios comerciales de Rusia son con Europa y el 8% con EEUU).

Algunos inversores prefieren rebajar riesgo ante el referéndum del fin de semana en Crimea, ante el que se han aumentado las tropas rusas y los EEUU han enviado aviones de combate. La consolidación ha afectado por igual a casi todos los mercados europeos y al americano, a pesar de que los datos al otro lado del Atlántico de paro semanal y de ventas minoristas, han superado las estimaciones, apuntando a que se ha podido superar el bache producido por el duro invierno.

Por el momento, mantenemos una visión positiva para el conjunto del año, ya que no hay alternativas a la renta variable con suficiente rentabilidad y porque muchos valores aún tienen potencial para poner en valor los cambios estructurales que han llevado a cabo durante la crisis, pero la nueva situación tiene que ser monitorizada de cerca.

 

Fuente: Bekafinance

design my sites
PDF
Síguenos:
« El sentimiento negativo desde los emergentes pesa en los mercados y los malos datos de producción en Europa, inclinan la balanza hacia abajo
El dilema del ahorrador »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es