Hoy el protagonista será el BCE: La ausencia de noticias desde Ucrania permitió al mercado fijarse en las variables económicas.
En este sentido el escenario sigue siendo moderadamente positivo. Ayer se conocieron los datos de PMI de servicios de febrero y al igual que sucedió con el industrial, se colocó por encima de lo estimado en casi todas las grandes economías de la UEM (menos en España). En la media de la UEM, el PMI de servicios se situó en 52,6 frente al 51,7 esperado y del mes anterior. Las ventas minoristas también fueron mejor de lo esperado, con una subida del 1,6% en enero frente a una caída del 1,6% en diciembre y una estimación del 0,8%. Ambos datos apuntan a que la recuperación en Europa continúa, lo que está en línea con el crecimiento del PIB en el 4T que fue del 0,3% como se esperaba.
Además, la búsqueda de rentabilidades más altas y seguras sigue presionando a la baja a las tires de los países periféricos, lo que a su vez beneficia a la bolsa como activo alternativo y por menor coste del capital en la valoración.
A pesar del buen comportamiento del Ibex, seguimos dentro de un rango 9500-10550 que no esperamos que se rompa hasta mediados de abril. Si la situación geo-política no se deteriora más (ayer las conversaciones entre EEUU y Rusia fueron tensas y los problemas en regiones del este de Ucrania crecer, lo que indica que el asunto no se puede dar por zanjado) y los resultados sorprenden, se romperá hacia arriba, ya que el soporte de los bajos tipos de interés es fuerte.
Hoy la atención estará en el BCE. No esperamos acciones concretas, ya que como hemos dicho los datos macro de la UEM se están ajustando al escenario central de recuperación moderada. Draghi seguirá resaltando las posibilidades y determinación que tiene para actuar si fuera necesario, pero no lo hará en esta ocasión.
Una de las cosas importantes será la actualización de las previsiones macro para la zona euro, incluyendo las de inflación. En este punto habrá que ver como se ajustan esas estimaciones al objetivo de 2% a medio plazo. En este entorno tan positivo para la deuda, el tesoro subasta hoy bonos para conseguir unos 5.000 mEur.
Para hoy la influencia desde EEUU no es muy positiva, ya que al contrario que en Europa, los datos de empleo privado y de ISM no manufacturero, estuvieron por debajo de las expectativas. China sigue siendo una de las principales incógnitas para el crecimiento mundial, ya que ayer reconoció que un crecimiento por debajo del objetivo del 7,5% sería posible y aceptable.
Fuente: Bekafinance