• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

El Ibex se adapta a las expectativas, Europa y EEUU siguen subiendo. Los tambores de guerra afectarán hoy al mercado

Publicada en 3 marzo, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Finalmente la media de las perspectivas indicadas por las empresas en la presentación de resultados no ha colmado las expectativas que algunas cotizaciones estaban reflejando. A pesar de la caída importante que vimos la semana pasada en algunas cotizaciones, no pensamos que haya cambio de tendencia para el conjunto del año y sí que está justificada una toma de beneficios y consolidación lateral, hasta tener más visibilidad. Desde finales de junio de 2013, hasta enero de 2014, el Ibex había subido un 40%, y ahora desde máximos ha caído poco más de un 5%.

La historia cambia, por supuesto para cada valor, pero en general la idea es válida: estamos ante una simple toma de beneficios. El cuanto puede durar es más complicado. Lo cierto es que desde el lado empresarial, hasta mediados de abril, no tendremos nuevas noticias sobre cómo ha ido el año. Por ello el mercado pasa a depender de la evolución de los indicadores macro y sobre todo de los bancos centrales.

Para abrir boca en ambos frentes, hoy conoceremos los PMI manufactureros de la zona euro y el jueves será interesante ver que dice/hace el BCE, después de los datos mixtos que hemos tenido el último mes en términos de inflación y confianza. Pensamos que hay más posibilidades de que el BCE no realice ninguna acción, porque los datos de IPC conocidos el viernes, con una inflación de 0,8% en febrero, supusieron una estabilización frente a enero y diciembre, frente a las estimaciones que apuntaban a 0,7%, por lo que la presión para acción inmediata ha bajado, y seguramente se preferirá usar las palabras, que son más baratas. La influencia para hoy es buena desde el punto de vista económico porque en China el PMI manufacturero de Febrero, publicado el fin de semana, ha estado muy ligeramente en línea de lo esperado, lo que dada la negativa tendencia de los últimos meses supone un punto de relajación. El PMI de servicios ha presentado una mejora clara en febrero (55 frente a 53,4 de enero).

Sin embargo es posible que la situación pre-bélica en Crimea pese en los mercados hasta ver como evoluciona. Se puede empezar a ver un aumento en los índices de volatilidad y lo normal es que se produzca un movimiento hacia activos seguros.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Ucrania, Rusia, PMI Chicago, Ibex: cielos parcialmente cubiertos en España
Nueva emisión de obligaciones Audasa a 6 años con un interés nominal del 4,75% anual bruto »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es