• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

¿Conoces nuestro fondo GVC Gaesco Small Caps, FI.?

Publicada en 23 enero, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Flash Fondos

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

GVC Gaesco Small Caps, FI es un fondo de inversión que invierte en small caps de la zona euro, es decir en empresas cotizadas en bolsas de la zona euro que en el momento en que el fondo las adquiera tengan un valor bursátil inferior a 1.000 millones de euros.

A finales del 2013 tenía inversiones efectuadas en 66 empresas. Geográficamente un 75,8% del patrimonio está invertido en empresas de los países del centro de la Zona Euro, y un 18,9% del patrimonio en los países de la periferia de la Zona Euro, como son España, Italia, Irlanda, Portugal y Grecia. Por tamaño de empresa un 4,7% del patrimonio está invertido en empresas con una capitalización bursátil inferior a 100 millones de euros, un 27,5% en empresas cuyo valor bursátil está entre 100 y 500 millones de euros, un 38,8% en empresas con un valor entre 500 y 1.000 millones de euros, y un 23,7% en empresas con un valor superior a 1.000 millones de euros, que han superado esa valoración una vez adquiridas.

Durante el año 2013, algunas empresas de la cartera han recibido una OPA. Un ejemplo es la empresa holandesa UNIT4, una de las principales posiciones del fondo, que cotizaba a 22,7 euros a 13 de diciembre de 2012 y que fue opada a 38,75 euros.

Es un fondo que no utiliza derivados, y en el que se elabora una labor continua de búsqueda de empresas en toda la zona euro, de reuniones con la gerencia de las empresas, de valoraciones financieras de las mismas y de optimización de la cartera. Pretendemos invertir en empresas relevantes e incluso líderes en determinados nichos de actividad, con una gerencia de calidad enfocada en la estrategia a medio y largo plazo de la empresa, y con descuentos fundamentales. La pretensión es que el descuento fundamental actual de la cartera sea el máximo posible en cada momento, dado que entendemos que los actuales descuentos fundamentales revierten en rentabilidad futura.

La rentabilidad obtenida en el año 2013 es del 32,47% en la clase normal y del 34,13% en la clase institucional. En los últimos cinco años, la rentabilidad del fondo en la clase normal ha sido del 120,0% superior a la de su índice de referencia que ha sido de un 106,1% en el mismo período.

Las perspectivas para el año 2014 son muy buenas dado que, pese a la subida, se mantienen unos importantes descuentos fundamentales en el fondo. La evolución esperada de las ventas, de los márgenes, y de los beneficios de las empresas que mantenemos en cartera es muy positiva para los próximos dos años.

 

PDF
Síguenos:
« Ibex, sector bancario, presentación de resultados: sigue el descenso de temperaturas en algunos mercados financieros
Datos macro, resultados empresariales, Almirall: frío en las principales bolsas mundiales »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • Año de nieves… Año de bienes
  • El espíritu de las bolsas pasadas, presentes y futuras y 2021
  • Bona-Renda máximos post COVID
  • Salud y Economía
  • El Homo Rationalis está de vuelta

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es