Cierre alcista para las bolsas europeas, motivadas por una jornada con importantes datos macroeconómicos provenientes tanto de Europa como del otro lado del Atlántico, así como las reuniones del banco central europeo y del banco de Inglaterra. A nivel macroeconómico en Europa hemos conocido los pedidos de fábrica en Alemania, fuertemente condicionados por sus exportaciones comunitarias, la balanza comercial y el paro en Francia.
Por otro lado el Banco de Inglaterra se ha resistido a aumentar su programa de recompra de deuda. El BCE también se ha ajustado al guión al dejar los tipos de interés en el 0,75%. En la rueda de prensa, Mario Draghi ha declinado dar pistas claras de una próxima rebaja de tipos, y ha incluido varios mensajes optimistas. Ha destacado la mejora de confianza en los mercados, y ha reiterado sus perspectivas de recuperación en la economía europea en la segunda mitad de 2013. En Estados Unidos se ha publicado las peticiones iniciales de desempleo, cifras mejores de lo esperado por los analistas. Centrándonos en el mercado doméstico ha destacado una nueva emisión de deuda por parte del estado. El Tesoro ha colocado 5.030 millones de euros en bonos y obligaciones, superando de nuevo el objetivo marcado y a un precio más bajo en los tres casos. De esta forma, el riesgo país ha caído hasta los 340 puntos básicos después de empezar la jornada en 355 puntos.