• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Palabras que no dicen nada

Publicada en 11 marzo, 2015 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Rey

Jaume Rey. Gestor de GVC Gaesco Gestión

Cuando una persona trata de dar consejos acerca de la vida misma, probablemente haga referencia a cosas que todo el mundo ya sabe,  consejos que quizás no incrementen la felicidad o hagan ganar dinero por sí solos. Sin embargo, algunos de ellos son importantes y cabe tenerlos presentes.

En el mundo de las finanzas sucede exactamente lo mismo. Al leer el libro “El Inversor Inteligente” de Benjamin Graham, probablemente el manual más importante que jamás se haya escrito acerca del mundo de la inversión, uno descubre que el autor sólo quiere transmitir unos valores y un saber estar frente a  la inversión. El libro habla de unas directrices que, como las de la vida misma, todos saben pero pocos aplican. El tiempo pasa, las inversiones se van sucediendo y, sin embargo,  a la hora de  aplicar aquello que todo el mundo sabe, lo dejamos para el día de mañana. Les invito, y me incluyo yo mismo, a reflexionar sobre cuáles son estas preguntas y valores de los que todos deberíamos ser conscientes.

Albert Einstein dijo una vez que si algún día le diesen una hora para resolver un problema del cual dependiera su vida, dedicaría los primeros 55 minutos a plantearse las preguntas apropiadas y los 5 restantes a contestarlas. ¿Cuáles son estas posibles preguntas? Para mí no deberían diferir mucho de las siguientes:

  • ¿Cuánto vale realmente lo que estoy comprando? ¿Qué es lo que me ha llevado a comprar esa empresa?
  • ¿Qué espero de lo que he comprado? ¿Qué tiene mi empresa que no tengan las competidoras?
  • ¿Entiendo lo que estoy comprando? ¿Qué es lo que hace mi empresa? y, más importante todavía, ¿Qué le hace ganar dinero?
  • ¿Quién controla dicha empresa? ¿Confío en ellos?
  • ¿Qué sé yo que no sepa el mercado acerca de esa empresa?
  • ¿Cómo soy como inversor? ¿Realmente soy un inversor a largo plazo como dicen ser todos? ¿Me sorprendería si mirase la rotación de mi cartera?
  • ¿Dedico el suficiente tiempo a analizar dicha inversión?
  • ¿Cuánto debe ganar mi empresa para que sea justificado mi retorno esperado?

Si consigo responder a este tipo de preguntas obtendré algo mucho más importante que evitar situaciones embarazosas dónde ningún inversor quiere estar. Todo el mundo sabe que la bolsa es un lugar muy caro para conocerse a uno mismo. Sin embargo, a lo que me refiero es a algo más profundo. Y es que de esa manera conseguiré responsabilizarme de mis actos y, con ello, aprenderé de mis errores y a distinguir la suerte o la mala suerte del ingenio. Es la única manera de crecer como inversor.

Sé que el mundo de las finanzas es más complicado que todo eso. Pero dentro de esta complejidad también sé una verdad absoluta y sencilla: los mercados bajarán y subirán, las mejores empresas saldrán adelante y las mediocres se vendrán abajo y, en consonancia, los inversores en cada una de ellas ganarán y perderán. Sólo se trata de posicionarse en las primeras.

PDF
Síguenos:
« Renta Fija, Divisas y Materias Primas: Los 3 primeros Motores de Rentabilidad del 2015
El potencial alcista de las bolsas y el PIB vs los índices: Motores de Rentabilidad 4 y 5 »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es