• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Mercados en 2017: Aprovecharse de historias del corto plazo sin olvidar el largo

Publicada en 11 enero, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

victor-peiro-blog

Víctor Peiro. Director de Análisis de GVC Gaesco Beka

Nuestra visión positiva para el mercado de Renta Variable en la primera parte del año 2017 se basa en una mezcla de factores de corto plazo con otros de más duración, y esta idea será la que dirija nuestra elección de valores durante el año. Actualmente, la temática que domina el mercado es la recuperación de unos niveles excepcionalmente bajos de subidas de precios y de tipos de interés. Pensamos que este factor va a seguir presente aún unos meses. Al menos tres factores se han conjugado para que eso sea así: unas políticas fiscales más expansivas desde EEUU a UK pasando tímidamente por la UEM, unos bancos centrales tratando de normalizar una situación anómala y un acuerdo defensivo de la OPEP para proteger el precio de su producto.

Sin embargo, si pensamos en largo plazo, quizá haya más dudas sobre la sostenibilidad de este movimiento. Primero el petróleo, que por fundamentales no debería subir mucho más de los 60 USD/b, más allá de factores temporales como la actual ola de frío. Hay dos razones para ello. Es cierto que el consumo sigue creciendo, pero creo que marginalmente ese crecimiento será tendencialmente menor. Las energías renovables siguen ganando cuota de mercado en la generación eléctrica, y la movilidad avanza hacia la electrificación con menos intensidad de la energía procedente de fósiles. La segunda razón es la propia competencia del gas y petróleo alternativo en EEUU, que ya vuelve a “asomar los dientes” con el petróleo en estos niveles. Segundo, la mano de obra. En los últimos meses, el avance de la robotización, digitalización y automatización en muchas tareas ha ocupado ríos de tinta.

Mi conclusión es que la inflación de salarios que se pueda ver será de corta duración, y en muchos casos (como las subidas de sueldo mínimo en algunos países), más fruto de decisiones políticas que de mercado. Si vemos la evolución de la inflación subyacente (la que elimina los componentes más volátiles), en la UEM se ha mantenido entre 0,5% y 2% en los últimos 10 años. En EEUU, alrededor del 2% con picos entre 2,5% y mínimos del 0,8% también en 10 años.

En este contexto, podemos jugar a corto plazo a la recuperación de sectores como el bancario o el energético, además de empresas en reestructuración y recuperación de valor hundido. Pero temas como el envejecimiento de la población (biotecnología, farmacia, deportes), las nuevas tendencias en lo referente a propiedad (alquiler frente a propiedad en vivienda, compartición frente a compra en automóviles, etc), digitalización (tecnología, semiconductores, compras on-line), energías renovables e infraestructuras y seguridad, seguirán siendo las reservas de valor a medio plazo.

PDF
Síguenos:
« Resumen 2016 y Perspectivas 2017
Los retos atemporales de la gestión de Planes de Pensiones »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es