Paula Hausmann. Analista de GVC Gaesco / Alejandro Pérez. Project Manager de GVC Gaesco
A raíz del éxito de asistencia a las charlas sobre mercados que se han ido realizando en GVC Gaesco, en las que analizamos los mercados de Renta Variable con una visión técnica, el Departamento de Gestión ha creado un nuevo modelo de gestión de carteras: la “Cartera Técnica”.
Este nuevo modelo pretende trasladar al inversor la posibilidad de delegar la gestión de su cartera bajo unos principios de inversión que consideramos aportan valor y tienen gran aceptación, según hemos comprobado en las charlas de “Las mejores tendencias del mes”.
- ¿Qué es la “Cartera Técnica”?
Un tipo de gestión de carteras que utiliza el análisis técnico como principal variable para la toma de decisiones.
Cuando hablamos de análisis técnico hablamos de confiar nuestro análisis a aquella variable a la que damos mayor relevancia, la secuencia de precios que dibujan los distintos activos analizados. Estamos convencidos, pues, que el precio al que se intermedian los activos es el reflejo de lo que realmente valen, puesto que existen transacciones en las que compradores y vendedores llegan a acuerdos para traspasar la titularidad de los subyacentes.
- ¿Cuál es la filosofía de la Cartera Técnica?
Realizar una operativa en Renta Variable europea posicionándonos a favor de la tendencia del mercado en cada momento, con el fin de maximizar la rentabilidad de la cartera a corto/medio plazo. En resumen, una gestión en Renta Variable dinámica que busca entrar paulatinamente en el mercado cuando alguna tendencia se inicia y salir, también gradualmente, cuando se constaten signos de agotamiento de la misma.
- ¿A qué tipo de personas va dirigida la “Cartera Técnica”?
Analizando el precio y la coyuntura del mercado, se pretende aportar valor al cliente, un cliente que es posible que no disponga del tiempo, los conocimientos, la disciplina o el apetito por el swing trading que comparte el equipo gestor de la Cartera Técnica. Y hablamos de swing trading porque es justamente ésto lo que ofrecemos al cliente: la posibilidad de hacer trading en activos de Renta Variable europea, acciones y ETFs, sin apalancamiento y con una baja diversificación. El concepto swing implica que no se trata de una operativa intradiaria, si no una operativa en la que las posiciones van a estar abiertas mientras no se consigan los objetivos de beneficios marcados o se active el stop de protección al no reflejarse la conducta esperada del valor.
- ¿Se pueden obtener resultados positivos si el mercado baja?
Sí, podemos obtener resultados positivos si el mercado mantiene una tendencia bajista puesto que nos posicionaremos a la baja pero sin apalancamiento a través del ETF que creamos más ajustado.
- ¿Cuál es el capital mínimo requerido?
El capital mínimo requerido para contratar el modelo de gestión Cartera Técnica es de 20.000€.
- ¿Qué cuota de gestión se cobra?
El 1,5% sobre el efectivo medio de la cartera anual.
Todos llevamos un pequeño trader dentro, pero eso no implica que sea un buen trader, GVC Gaesco pone a su alcance un producto en el que podrá seguir de manera transparente las operaciones realizadas a través del acceso a clientes en la web de GVCGaesco, www.gvcgaesco.es, y también conocer la visión de mercado del equipo asesor gracias a las charlas sobre «Las mejores tendencias del mes«, y todo ello con un único objetivo, aportar rentabilidades positivas a nuestros clientes.
No lo dude, si le gusta seguir el mercado, cree que una parte de su patrimonio debe estar invertido en Renta Variable, y como nosotros, cree en que la curva de precios muestra el valor real de los activos, éste es su producto. Usted puede disfrutar de una gestión activa, ágil y eficaz sin que para ello deba levantarse pensando qué diantres habrá sucedido con los mercados asiáticos, ¡nosotros lo haremos por usted!