• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Las plataformas de contratación de deuda electrónica

Publicada en 4 abril, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

 

 

Josep Lecina. Responsable de mercados internacionales en GVC Gaesco para cash markets y derivados.

Bajo el contexto de la entrada en circulación de la MiFid (Markets in Financial Instruments Directive), y con la finalidad de proporcionar mayor transparencia en los mercados financieros y una mejor ejecución para el cliente minorista, han aparecido en los últimos años las plataformas de negociación de deuda electrónica.

En el caso español, BME lanzó en 2010 el SEND (Sistema Electrónico de Negociación de Deuda). En él, se negocian activos de deuda corporativa como participaciones preferentes, bonos y obligaciones simples, subordinadas, bonificadas, cédulas y pagarés. Una de la principales ventajas de este mercado es que el cliente minorista podrá comprar o vender activos de deuda de forma similar a como lo hace con la renta variable, lo que hace la negociación sencilla, directa y transparente.

A nivel europeo, las distintas bolsas también han creado sus plataformas propias de negociación de renta fija. Es el caso por ejemplo de Euronext Bonds, mercado de bonos europeos que es propiedad de NYSE Euronext. Este mercado representa el mercado europeo de deuda más diversificado y robusto, el cual comprende toda clase de bonos, MTNs e instrumentos del mercado monetario, con más de 4.000 referencias listadas y disponibles para contratar.

Sin embargo, los mercados donde hay más liquidez en cuanto a número de operaciones realizadas y mayor efectivo negociado son el MOT y EuroTLX, y ambos comparten que tienen origen italiano aunque sean dos plataformas de negociación totalmente independientes entre ellas. Por un lado, el MOT (Mercato Telematico delle Obbligazioni) es propiedad de Borsa Italiana, con sede en Milán y que fue adquirida por el LSE (London Stock Exchange) en 2007. Aunque se negocian distintos activos de deuda, el mayor volumen de negociación se concentra en los bonos soberanos italianos. Por otro lado, EuroTLX es una MTF (Multi Trading Facility) no perteneciente a la bolsa sino que sus accionariado se compone de un 50% por Unicredit y el otro 50% por Banca Imi (Grupo Intesa), es decir, por los dos principales bancos del país. En la actualidad, Euro TLX es la plataforma de negociación de renta fija de mayor liquidez a nivel europeo con más de 4.700 títulos listados, principalmente (y a diferencia del MOT) de bonos corporativos.

Desde GVC Gaesco, nuestros clientes pueden negociar los títulos que coticen en SEND y en Euronext Bonds ya que la entidad es miembro de las respectivas bolsas. En el caso de las plataformas italianas (MOT y EuroTLX), GVC Gaesco también tendrá acceso a ellas próximamente.

 

PDF
Síguenos:
« Seminario: ¿Son seguros los depósitos? ¿Qué alternativas encontramos en los mercados financieros?
Indicadores bursátiles, EEUU empleo, gripe aviar: cerramos la semana con nubes en el cielo bursátil »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es