• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Las modas en los mercados

Publicada en 29 mayo, 2013 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés


Pascual Santosjuanes. Director territorial de GVC Gaesco Levante

Con los últimos retazos del invierno todavía presentes, ya andamos a mitad de la primavera y vemos como en prensa, TV, etc. nos muestran la moda del invierno que viene. Observamos qué colores, estilos, complementos,… van a ser los que reinen en los próximos meses. En los mercados financieros no disfrutamos de pasarelas como tal, aunque sí podemos asistir a certámenes y otros foros donde nos predigan cuáles van a ser los datos relevantes en fechas venideras. A la vuelta de la esquina tenemos Bolsalia, que se celebra en Madrid del 6 al 8 de Junio, certamen al que debemos de prestar especial atención.

Los mercados, a pesar de ser fuertemente profesionalizados, no dejan de ser una faceta más del día a día de los seres humanos y, como tal, también reflejan nuestros gustos, preferencias, manías y demás factores de nuestra personalidad.

Un rasgo inherente a nuestro quehacer diario son las modas y el dejarse llevar por las tendencias que imperan en el momento en cuestión, hecho al que no escapa tampoco el ámbito financiero. Dependiendo del ciclo económico en que nos encontremos, las circunstancias geopolíticas internacionales, etc. serán unos datos, ratios o sectores de la economía los que tendrán una mayor repercusión y atención por parte de analistas, inversores, y políticos, entre otros. Veamos, a modo de ejemplo ilustrativo, como en los últimos años hemos asistido a diferentes tendencias y modas.

La vuelta al dividendo

A finales de los 90, empresas e inversores imbuidos dentro de la vorágine tecnológica, desechaban mayoritariamente el pago-cobro de dividendos, según correspondiera, aun tratándose de empresas maduras y con negocios bastante estables. Había un convencimiento dentro del mercado que todos los beneficios de las empresas debían destinarse a su reinversión con el fin de ganar tamaño y no perder el tren de las nuevas tecnologías. Una vez estallada la famosa burbuja tecnológica, este ansia de crecimiento varió y los inversores comenzaban a demandar una compensación por las caídas sufridas por las cotizaciones, indemnización que fue cubierta por el aumento de pago de dividendos. En el año 2003, este concepto aumentó un 39,84% hasta los 94.111,50 millones de Euros.

Actualmente, la rentabilidad por dividendo de la bolsa española supera el 4.9% (La cifra mas baja desde 2009). Las empresas que lideran el ranking son: Santander cuyo dividendo supera el 10%, BME situado en un 8.2% e Iberdrola que retribuye a sus accionistas con un 7%.

También destaca en este apartado Telefónica, con sus idas y venidas en el pago de dividendo, ya que en 2004, y después de 5 largos años sin repartir ningún tipo de beneficios, volvió a distribuirlos, cortando esta senda en Junio del año pasado esperando que retome los abonos en Noviembre del presente ejercicio.

Sectores de moda

Baste citar los años 1998, 1999, y 2000, para recordar que durante este periodo cualquier empresa que sonara a puntocom, Internet, tecnológica, etc. tenía la mayor de las aceptaciones entre inversores y analistas. Estábamos en una nueva época, un nuevo escenario, habíamos entrado en la nueva economía.

La diferencia entre empresas nuevas y viejas era insalvable. En pocas palabras, o tenías tecnológicas en tu cartera o estabas desfasado, no ibas a la última en lo que a los mercados financieros se refiere. Como todas las modas, llegó a su fin, aunque pareciera increíble cuando estabas dentro de ella.

A pesar de todo, y en ese momento, la gran mayoría de estas empresas, en el mejor de los casos pasaron al altillo de los armarios de los inversores. Otras simplemente se tiraron a la basura (es decir, quebraron) por muy de moda que estuvieron durante tiempo y los precios tan altos que se había pagado por ellos.

Posteriormente, la estrella en nuestro país fue el sector inmobiliario, hasta que estalló la gran burbuja con las consabidas consecuencias.

En la actualidad, parece que el oro ha perdido su tirón que otrora disfrutase, y del que nuestro producto GVC Gaesco Dúo está aprovechando convenientemente.

Aparición de nuevos instrumentos financieros

Con la aparición de la retribución mediante las Stock Options parecía que se había inventado la pólvora en cuanto a pago a los directivos. Todo directivo que se preciara debería tener parte de su salario en Stock Options, de lo contrario, era de segunda fila. Cuando se vio que este tipo de sueldo no era tan fantástico se abandonó su uso para llegar a la actualidad, donde la gran mayoría de las empresas casi no usa este sistema retributivo.

 

Los Fondos garantizados van apareciendo y desapareciendo del portfolio ofertado por las entidades financieras al calor de sí vivimos un momento bajista o alcista de mercado. Los fondos que reparten dividendos van ganando terreno en la actualidad, y adecuándose a las demandas de los inversores, con nuestro GVC Gaesco Renta Valor, recién estrenado, a la cabeza de este tipo de instrumentos.

Observando, como se mueven los mercados, su psicología, etc. además de valorar las variables más lógicas, razonadas y fundamentales, los inversores deberíamos tener en cuenta también cuáles son los datos que lo mueven, y cuáles van a ponderar en el futuro. Para ello, tenemos nuestro equipo de analistas, que captan las tendencias presentes y venideras, y nos ayudan a no convertirnos en víctimas de la moda, ayudándonos a construir nuestro “armario de inversiones”. Las rentabilidades ofrecidas por nuestros fondos de inversión, así lo atestiguan. En definitiva, lo ideal sería convertirnos en una especie de Inditex de los mercados, donde ofrecemos siempre los productos más actuales a precios competitivos.

 

air conditioning unit
PDF
Síguenos:
« Ibex, Mib, Economía de la eurozona, Bankia: jornada soleada en el sur de Europa
Fed, OCDE, Campofrío, Bankia: bajada de temperaturas en el cielo bursátil »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es