• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Las empresas cíclicas suben

Publicada en 5 septiembre, 2016 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

Julio y agosto han sido mucho más que unos meses bursátilmente alcistas. Si observamos, sin más, las cotizaciones veremos que el Ibex 35 se ha revalorizado un 6,8% en los dos meses, el Eurostoxx 50 un 5,5%, el S&P 500 un 3,4%, el Nasdaq un 7,7%, el Nikkei japonés un 8,4% y los mercados emergentes un 7,1%, todo ello en un entorno de una volatilidad muy baja y confortable para el inversor.

Sin embargo, no debería ser esa la noticia relevante. La conjunción de una campaña de resultados empresariales del segundo trimestre muy buena, una globalidad de noticias macroeconómicas publicadas claramente positivas, las inflaciones subyacentes del +0,8% en la zona euro y del +2,2% en EEUU, y el nítido mensaje dado desde la Reserva Federal en cuanto a que la fortaleza económica justifica la reanudación de la subida de tipos, ha tenido un efecto muy claro no ya en las subidas en sí, sino en lo referente a qué sectores han subido.

Dentro de la Zona Euro, el sector bancario ha subido un 15,5% en estos dos meses, el sector automóviles un 14,4%, el sector tecnológico un 10,6% y el sector industrial un 10,0%. En definitiva, han subido las empresas cíclicas, las más dependientes de la situación económica, ¿Y qué han hecho las empresas defensivas?, ¿Subir menos como esperarían muchos inversores en un contexto alcista? NO. Simplemente han bajado. El sector farmacéutico ha caído un -2,5%, el sector de electricidad y gas ha descendido un -2,1%, el sector alimentación un -1,3%, y el sector de telecomunicaciones ha subido un escaso 0,1%.

Si las bolsas están muy baratas en su conjunto, las empresas cíclicas lo están aún más. Los movimientos bursátiles de este verano tienen todo el sentido financiero, y precisamente por ello deberían tener continuidad.

–

Artículo publicado en La Vanguardia – Sección Dinero del domingo, 4 de septiembre de 2016

PDF
Síguenos:
« ¡Empieza a ahorrar cuanto antes!
Los Juegos Olímpicos y la Estadística »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es