• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

La segunda gran falacia

Publicada en 14 junio, 2017 de GVC Gaesco Publicado en: Artículos, Economía y Finanzas, Nuestros expertos 2

Jaume Puig. Director General de GVC Gaesco Gestión

En estos últimos años se han popularizado dos grandes falacias económicas: una que asimilaba la crisis de Lehman Brothers a la del Crash del 29, y otra según la cual la particular crisis bancaria española era un tema de Cajas y no de Bancos.

La primera falacia cayó por sí sola hace tiempo. En el 29, el índice Dow Jones perdió hasta un 87% de su valor en once trimestres, mientras que tras Lehman, el mismo índice perdió hasta un 45% en seis trimestres. En el 29 se tardó 25 años en recuperar el nivel previo, mientras que tras Lehman se recuperó en sólo 5 años. En el 29 se tardó 29 años en multiplicar por uno y medio el nivel previo a la crisis, mientras que tras Lehman lo ha hecho en poco más de 9 años.

La segunda acaba de caer con el Popular. Reducir la particular crisis bancaria española únicamente a las Cajas era sencillamente negar su causa común: El estallido de la burbuja inmobiliaria interna. La problemática de los créditos fallidos era de todas las entidades, y su mayor o menor afectación dependía únicamente de dos factores: el porcentaje del negocio efectuado dentro del país, y su mayor o menor agresividad comercial. Para afrontar el problema las Cajas no podían recurrir a la solución de ampliar capital, mientras que los Bancos sí podían hacerlo.

Acaba de caer el primer banco, y ello nos sitúa, por primera vez, ante el inicio de la fase final, diez años después. Más vale tarde que nunca. Que ningún banco haya, lógicamente, querido pagar nada por quedarse con el Popular no implica que vaya a ocurrir lo mismo en otros casos, aunque la consolidación es inevitable. ¿Y la subida de tipos en la zona euro? No antes de que culmine la reestructuración bancaria. ¿Comprar bancos domésticos? Aún no.

 

Artículo publicado en La Vanguardia – Sección Dinero del domingo, 11 de Junio de 2017

PDF
Síguenos:
« Muchos titulares, pocas implicaciones y una conclusión: Selección adecuada de los activos
Conferencia de GVC Gaesco en Barcelona: ¿Contención o propulsión de los mercados financieros? »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es