• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

La empresa española, mejor preparada para afrontar la crisis que en 2008

Publicada en 19 mayo, 2020 de GVC Gaesco Publicado en: Actualidad, Artículos, Economía y Finanzas, INFO COVID-19

Marisa Mazo y Jesús Muela participan en el webinar “Alternativas de financiación para la empresa en un contexto de crisis” organizado por la Asociación Catalana de Empresas Familiares

“Será una crisis dura y profunda para España, con una salida lenta por la dependencia del sector turístico, pero el sector privado está mejor preparado que en la crisis anterior. Gracias a la empresa española, esto saldrá adelante”. Esa fue una de las aportaciones que realizó Marisa Mazo, subdirectora de análisis de GVC Gaesco Valores, y que resume el webinar “Alternativas de financiación para la empresa en un contexto de crisis” organizado por la Asociación Catalana de Empresas Familiares durante la semana pasada.

La responsable de banca de GVC Gaesco Valores también remarcó que una de las diferencias respecto a la crisis económica de 2008 es que el sector privado comenzó este periodo de frenazo económico “con los deberes mejor hechos, mientras que el sector público no”. “Desde 2013 hemos conseguido la cuadratura del círculo: aportación al crecimiento económico tanto de la demanda interna como de la demanda externa, con una balanza por cuenta corriente positiva”, apuntó.

Además, tanto hogares como empresas han reducido su endeudamiento de forma sustancial en la última década. “Empezar con un endeudamiento más bajo permite que nos podemos endeudar más ahora y que la banca no sufra tanto como sufrió en 2008”, recordó. Se trata de algo muy importante, ya que los apoyos del Gobierno de España están siendo menores que la del resto de países, según la subdirectora de análisis de GVC Gaesco Valores.

“El PIB va a caer en torno al 10%, según nuestras previsiones, aunque la cifra final dependerá de la salida. La recuperación en 2021 se espera que sea de entre el 5% y el 7%, dependiendo también de la profundidad de la caída”, argumentó Mazo.

En la conferencia también participó Jesús Muela, subdirector general de GVC Gaesco Valores, quien hizo una fotografía del estado de los inversores en estos momentos: “Los más conservadores han paralizado los procesos de inversión a la espera que durante las próximas semanas o meses disminuya el grado de incertidumbre, mientras que el resto de inversores piensan que el momento actual puede ser una oportunidad para tomar posiciones en el capital y la deuda de las empresas a valoraciones más atractivas que compensen el grado de incertidumbre”.

Sin embargo, más allá de esta diferenciación en los tipos de inversores, Muela concluyó que hay algo que no cambia, y es que éstos “siempre buscan oportunidades”. “Y en momentos de estrés como el actual, se exigen mejores valoraciones de entrada para compensar los posibles riesgos asociados a una mayor incertidumbre”

PDF
Síguenos:
« Bona-Renda y GVC Gaesco Sostenible ISR A
GVC Gaesco patrocinador del Foro digital MEDCAP 2020 »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es