• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a su alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

La disciplina en la Gestión de Patrimonios

Publicada en 9 febrero, 2018 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ignacio Fernández-Montes, CFA. Director de Banca Privada en Sevilla

El virulento retroceso del DJI y del S&P500 del -4,6% y -3,78%, del pasado lunes 5, del -4,15% y -3,75% de ayer jueves 8, eliminando de un plumazo la subida vertical de los índices norteamericanos tras la aprobación de la Reforma Fiscal en EEUU, nos vuelve a llamar la atención sobre la importancia de construir muy bien la relación cliente-asesor financiero sobre la base de un experimentado equipo de gestión propio.

Más allá del obligado cumplimiento e implementación de la normativa Mifid II relativas al asesoramiento y la necesaria clasificación de clientes, productos y servicios, nuestra labor profesional como asesores financieros consiste, en mi opinión entre otras, en asistir y acompañar a nuestros clientes, desde su conocimiento integral, en la ingrata y voluble tarea de tomar decisiones de inversión y desinversión.

Es aquí donde resulta clave la experiencia de un equipo gestor internacional “de toda la vida” que conozca la microestructura de los mercados (mayor ó menor presencia de gestores activos y pasivos), reconozca – vaya que sí – que los mercados presentan ineficiencias fruto del comportamiento humano (conveniencia del estilo de gestión retorno absoluto) y que la volatilidad puede ser consecuencia de muchos factores por mencionar algunos de los requisitos que considero indispensables.

Puestos cada uno en su papel, resulta clave la elaboración de un “Plan de Inversión Personal” ó PIP que sirva de guía para la construcción y rebalanceo de una cartera coherente con los objetivos patrimoniales del inversor. Es sobre estos puntos donde más hay que profundizar en nuestros diálogos con los inversores y donde nuestra herramienta de planificación financiera ayuda en dicha reflexión.

Claro que tan importante resulta mitigar los riesgos de cartera mediante: una adecuada diversificación, una aproximación a los mercados financieros como negocios cotizados, líderes en su sector, que no sólo hay que conocer bien, sino corroborar que los horizontes temporales del cuadro directivo coinciden con los de nuestra gestora y, por último, que estas apuestas bien asentadas en tendencias socio-económicas de largo plazo siempre harán buenas las compras con destacados descuentos sobre una valoración fundamental basada en hipótesis prudentes y sostenibles.

Pero no es menos importante cogestionar la paz y confianza del inversor en sus decisiones de asignación de activos procurando que éstas sean coherentes con sus circunstancias personales y familiares así como sus objetivos de rentabilidad y riesgo incorporados en el PIP que deberá someterse a revisión periódica.

La combinación de ambas capacidades representa una potente herramienta de gestión de patrimonios y nuestro servicio de gestión discrecional de carteras de fondos atiende a esta necesidad de forma disciplinada y rigurosa de la mano de profesionales de probada solvencia y experiencia

PDF
Síguenos:
« Dos eneros muy iguales
La Cultura “Small Caps”: Mucho más que una inversión »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • GVC Gaesco Asian Fixed Income FI Webinar. 2.03.2021
  • El ahorrador ante su gran enemigo
  • Conferencia Digital con el Dr. Antoni Trilla
  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es