• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

La bolsa no es un juego

Publicada en 28 enero, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Economía y Finanzas, Nuestros agentes, Por tu interés

Ramon Justel. Agente Financiero de GVC Gaesco Barcelona

Es difícil hablar de bolsa y hablar de juego como conceptos. Pero hablar de sus diferencias es algo que puede resultar fácil, pues si hay algo que hay que tener tengo es que la bolsa no es un juego.

Tener un activo de bolsa: acciones, fondos de inversión, bonos, etc. no es lo mismo, ni de lejos, que tener unas monedas o unos dados  en la mano para realizar una tirada y apostar.

Cuando se mantiene un activo en bolsa se espera una revalorización del mismo, asumiendo que se pueda ganar o perder parte del capital. En el juego, se tiene un capital en el bolsillo y existe la posibilidad de ganar más o de perderlo todo. En el juego, uno gana lo que los otros pierden para acabar, en muchas ocasiones, ganado el propio casino o la casa de apuestas; en bolsa todos los tenedores de un mismo activo ganan al unísono.

En el caso de la bolsa, el tenedor del activo, si sabe ser paciente, se puede ver con los años recompensado, es decir, que el valor de su activo tenderá a crecer en el largo plazo. En el juego, el plazo no importa porque la ganancia o la pérdida es total e inmediata. En bolsa, la ganancia o pérdida es siempre porcentual sobre lo invertido, pero es prácticamente imposible perderlo todo, siendo muy difícil que un activo caiga en un 100%.

En el juego, tirar una moneda al aire supone una probabilidad de un acierto sobre un fallo, es decir una probabilidad de  ½; al tirar un dado al aire, la posibilidad de acertar es de 1 sobre 6, por lo que el lanzamiento del dado es siempre más arriesgado que el de lanzar una  moneda. No obstante, en ambos casos y generalmente después de muchas tiradas, la probabilidad de perderlo todo es muy alta.

En bolsa, aunque la elección del activo no sea muy correcta, existen pocas probabilidades de perderlo todo, y esperando un plazo prudencial es posible que el activo se revalorice y acabe ganando.

La bolsa se mueve de forma contraria a la percepción de la realidad económica existente. Cuando la mayoría de la sociedad tiene una percepción clara de crisis, como en el momento actual, la bolsa ya la ha descontado y empieza a valorar un crecimiento. Cuando éste realmente se produce y la mayoría de la sociedad es consciente del crecimiento y de la bonanza económica, el mercado empieza a descontar la crisis. Estos ciclos se van repitiendo una y otra vez  a lo largo del tiempo.

El juego no tiene ciclos, ni avanza hacia ningún camino. El juego solo te engolosina cuando ganas haciendo perderlo todo en el momento menos pensado. Hay una reacción clara al juego, y es que los beneficios conseguidos se van con la misma facilidad y rapidez con el que llegaron.

En bolsa, esta percepción de perder los beneficios conseguidos es más difícil. Manteniendo el activo con un beneficio acumulado, éste puede seguir incrementando con el paso del tiempo. Si se opta por consolidar el beneficio, lo más probable es que se diversifique y sea aún más difícil perderlo.

Generalmente, otro rasgo diferenciador entre el juego y la bolsa es que el dinero invertido en bolsa suele colocarse y trabajarse en largos periodos de tiempo, días, meses o años. El juego tiene un periodo de realización de horas, minutos o segundos.

La siguiente anécdota narra la rapidez con el que se pierden los beneficios:

Un joven sin mucha experiencia en el juego se levanta a las 3 de la mañana en un hotel en las Vegas al no poder dormir. Coge 300 dólares postrados en la mesa de la habitación y se va al Casino dejando a su esposa durmiendo. Al llegar a su casino favorito empieza a jugar y el azar se alía con él, de tal manera que de los 300 dólares con los que había empezado a jugar se ven transformados en cien mil dólares. Reflexiona pero sigue jugando porque la diosa fortuna está de su lado esa noche. En los 20 minutos siguientes logra transformar los cien mil dólares en medio millón, por lo que el Casino le invita a abandonar el lugar. Pero él, lejos de retirarse, entra en el Casino de su hotel a realizar su última gran jugada, su gran apuesta, con la que quiere  deslumbrar a su recién estrenada esposa. No obstante,  el  medio millón  se marcha cual agua por el desagüe  en la primera apuesta y decide volver a su habitación sumido en su derrota.

Al  entrar en la habitación,  la mujer ya despierta  le pregunta dónde ha estado esas horas, y el marido responde que en su Casino favorito. Ella, curiosa, le pregunta cuánto dinero a perdido, y él se limita a responder que los 300 dólares que quedaron sobre la mesa…

Esta anécdota reflejaría el comportamiento de la mayoría de los mortales. En Bolsa, algo así difícilmente podría sucederle a alguien, aunque fuera totalmente inexperto en los mercados; después de ganar mucho dinero en una buena inversión, rara vez podría perderlo en una sola elección.

De esta forma, cuando vaya usted a realizar una inversión en bolsa a través de su sociedad de valores o de su banco, nunca diga que viene a jugar a bolsa por que estará faltando a la verdad y demostrando que sabe poco de mercados financieros. Por el contrario, cuando llegue a un Casino nunca diga que viene a invertir su dinero porque lo desplumarán. El Casino siempre, siempre gana.

 

PDF
Síguenos:
« Mercados emergentes, devaluación, IFO alemán, Ibex: continúan las bajas temperaturas en los mercados financieros
2014. Claves para rentabilizar el ahorro »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es