• Info COVID-19
    • Informes
    • Artículos
    • Medidas Adoptadas
    • Vídeos
  • Actualidad
  • Economía y Finanzas
  • Inversión a tu alcance
  • Flash Fondos
  • Conócenos
    • Nuestros expertos
    • Política de privacidad

Toma de beneficios en las bolsas y en la deuda pública a cuenta de los mercados americanos y con Ucrania de fondo

Publicada en 8 abril, 2014 de GVC Gaesco Publicado en: Análisis

Después de la fuerte subida de la semana pasada, la falta de referencias importantes y el regreso de las tensiones en Ucrania hizo que los mercados siguieran replicando las caídas en los índices americanos, aunque de nuevo los descensos en los mercados periféricos fueron menores, ya que se siguen beneficiando de una mayor atracción de capitales.

Los muchos comentarios desde el BCE en la línea de que seguirían preparados para luchar contra los bajos precios en el caso de que fuera necesario, no evitó la toma de beneficios a la espera de la nueva sesión de presentación de resultados, que empieza hoy en EEUU con Alcoa y posteriormente en España y Europa.

Una de las pocas referencias de la sesión fue el dato de Índice de Producción Industrial en la UEM y en España. En nuestro país, la producción creció en febrero un 2,8% superando al 1,1% de enero y al 1,7% esperado por el consenso.

El mejor comportamiento en los índices pudo también estar justificado en estos datos de producción, ya que en Alemania el IPI en febrero subió un 0,4%, y aunque superó el 0,3% de incremento esperado por el mercado, supuso una importante caída desde el aumento del 0,8% de enero.

En el caso español, la noticia de la aceleración de la producción industrial es buena noticia, porque después de unos meses con una tendencia poco clara, sitúa el crecimiento acumulado en el 0,7%, y dado que el componente más dinámico es del de bienes de equipo, apoya la idea de un crecimiento económico en recuperación en este 1T.

Durante el día se fueron conociendo noticias de ocupaciones de edificios en el este de Ucrania, hasta el punto de que alguna ciudad de esta área ha declarado su independencia y solicitado ayuda a Moscú. Por ahora el mercado da nula probabilidad a que haya una extensión bélica del conflicto, pero habrá que ver las reacciones de unos y otros. Lo más probable es que suceda algo similar a lo visto en Crimea, pero no se pueden descartar mayores complicaciones. Además de Ucrania, hoy el mercado estará pendiente de las nuevas estimaciones económicas de primavera del FMI.

Fuente: Bekafinance

PDF
Síguenos:
« Las bolsas, en máximos históricos
Los mejores y los peores »

Acceso Cliente

Hágase Cliente

Tweets by GVCGaesco

Entradas recientes

  • La importancia de recordar un nombre cuando más lo necesite
  • Nuestra Reacción ante el aumento de precio a la OPA a SIOEN 15/02/21
  • Invertir con disciplina
  • El ROCE hace el cariño
  • GVC Gaesco, empresa colaboradora de la primera terapia génica europea y pública para la leucemia

Archivos

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

Canal de Ética, Comunicación y Denuncias

  • Política de privacidad
  • Política de cookies 2020
©blog.gvcgaesco.es