Ayer el mercado tuvo sobre la mesa unos datos en general mejor o igual a lo esperado en lo referente a PMI de febrero en China (50,2 frente a 50,1 esperado), Europa (PMI de 53,2 frente a 53 esperado) y EEUU (ISM de 53,2 frente a 52,3 esperado). Sin embargo el entorno pre-bélico en Crimea, hace que lo más lógico para los inversores flexibles sea apretar el botón de “reducir riesgo”. El comentario de hoy debería ser más geopolítico que económico, ya que desde el punto de vista de los activos con riesgo, hay poco que decir más que esperar relativamente fuera (con las alternativas que esto supone, dependiendo de la flexibilidad y el perfil de riesgo de cada inversor, que irían desde esperar en caja a coberturas, inversión en posiciones defensivas, etc).
Lo que va a resultar de esta crisis va a depender de la evolución en los próximos días. En contra de una solución rápida está la historia de Ucrania, y el hecho de que está en juego no sólo la estructura de Ucrania, sino muchas otras cosas, entre las que destacamos la situación final de la frontera entre oeste y el este y las relaciones energéticas de Rusia con Europa central.
Al contrario, a favor de una solución rápida está el que hay muchos beneficios empresariales en juego. No pocas empresas tienen parte de su producción en Rusia y otras áreas afectadas y muchas de sus ventas van a ese mercado. Además la dependencia energética del gas ruso afecta en ambos sentidos, ya que la mayoría del mismo utiliza Ucrania como vía de exportación. Posibles sanciones, represalias, efecto en el petróleo y otras materias primas (Ucrania es uno de los principales productores de cereales y maíz), pueden verse impactadas más o menos dependiendo de la solución que alcance y del tiempo en conseguirla.
Incluso haciendo varios escenarios, la subjetividad de las probabilidades que se apliquen a cada uno, hace que la conclusión de inversión a la que se llegue sea poco creíble. Si se llega a una solución rápida, sólo los que hayan aguantado posiciones se beneficiarán del rebote, pero si se agrava la situación las pérdidas pueden ser cuantiosas. Por ello la alternativa para un inversor debe ser la de confeccionar una parrilla de activos en función de la capacidad de asumir riesgo y pérdidas. Hoy los mercados, incluyendo el ruso, rebotan, con lo que en parte se está descontando que la situación se va a contener.
Fuente: Bekafinance