Cierre a la baja en los principales indicadores europeos, al igual que la apertura al otro lado del Atlántico, en una jornada con importantes datos macroeconómicos, como han sido a nivel europeo los costes laborales en España, muy por debajo de las cifras del pasado mes y el IPC de la Eurozona, resultando similar al consenso de los analistas encuestados.
En Estados Unidos, la batería de datos macroeconómicos ha sido bastante mayor que en Europa. Se han publicado datos como la encuesta manufacturera y el IPC, dando valores similares a los esperados. Por otro lado, también se han publicado las cifras de producción industrial, mejores de las esperadas por los analistas y la encuesta que realiza la Universidad de Michigan de confianza en el consumidor. Este último dato ha sido peor de lo esperado.
Si con todo esto no fuera suficiente, la sesión ha estado marcada por la llamada cuádruple hora bruja, que es el vencimiento trimestral de opciones y futuros sobre índices y acciones.
El interés exigido al bono español a diez años, anclado en la última semana en el 4,7%, ha repuntado hasta alcanzar el 4,9%.
La prima de riesgo ha superado los 340 puntos básicos frente a los 337 puntos con los que cerró ayer.