Jornada claramente a la alcista, catapultada por la apertura del mismo signo en Wall Street, el día en que los datos macro publicados en Europa han reafirmado el orificio en la línea de flotación del barco insignia europeo. La balanza comercial alemana ha empeorado claramente, por unas exportaciones que caen un 2,4%, debido a la debilidad de la economía global.
Mientras, las importaciones aumentan sorprendentemente, dado la mejora del poder adquisitivo del ciudadano alemán, siendo esta la nota positiva de la partida, sobre todo para las economías exportadoras hacia Alemania. También la producción industrial alemana ha retrocedido un 1% durante el mes de mayo, en línea con el mal dato exportador de una economía exportadora. Más allá de los datos económicos, en EE.UU, la Fed continúa a lo suyo, y compró 1.460 millones de dólares de bonos. Al cierre de mercado americano se iniciará la temporada de resultados del segundo trimestre, con la presentación de Alcoa, la gran productora de aluminio a nivel mundial. El mercado espera una caída de ventas del 3% y un retroceso del beneficio por acciónde 1%. Materiales básicos y financieras han sido los sectores que más han avazando en Europa, destacando concretamente químicas y seguros.