El principal catalizador para que haya habido una subida en las bolsas no ha defraudado y ha impulsado a los principales indicadores mundiales a las ganancias, hasta incluso, por ejemplo, el Dax batiendo nuevos máximos.
Pues bien, este catalizador ha resultado ser el Banco Mundial. A media sesión hemos conocido las previsiones de crecimiento de la economía, las cuales han resultado por encima delas esperadas por el mercado, y estos buenos datos han aupado a los índices. Por primera vez en tres años, la institución ha revisado al alza las previsiones de crecimiento.
En cuanto al comportamiento de los índices, el Nikkei ha esfumado prácticamente las pérdidas de la jornada anterior con una subida del 2.5%. Por su parte, el Dax se ha situado en máximos y, analizando la Bolsa doméstica, el selectivo Íbex-35 ha conseguido su octava subida del año y cuarta consecutiva.
Entre lo más destacado de la sesión española ha estado el Banco Santander, cuyas acciones han bajado ligeramente con motivo de inicio de cotización de los derechos del programa dividendo elección, ya que ajustada la cotización por dicha operación, se ha revalorizado un 2,5%.
En el mercado doméstico de renta fija, la prima de riesgo ha vuelto a situarse por debajo de los 200 puntos básicos con la rentabilidad del bono a 10 años en el 3.75%.
En el mercado de divisas, el tipo de cambio euro-dólar ha cotizado a media tarde en el límite de 1.360 dólares por cada euro.