Jaume Puig. CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión y Gestor del Fondo
El Fondo GVC Gaesco TFT, FI ha obtenido una rentabilidad en el año 2017 del +15,30%, más que doblando a su benchmarck, que ha obtenido en el mismo plazo, una rentabilidad del +5,9%
Desde el inicio del actual ciclo bursátil en Marzo del 2009, hace casi nueve años, el Fondo ha obtenido una rentabilidad anualizada TAE del +15,13%, muy superior a la del benchmark que ha sido del +9,83%.
A finales de Diciembre del 2017, en el Fondo hay 64 empresas, 23 del sector farma, 17 del sector de telecomunicaciones y 24 del sector tecnología.
El sector con un mayor peso en el Fondo es el farmacéutico, con un 43% del patrimonio, seguido por el sector de telecomunicaciones, con un 28,1%, y finalmente por el tecnológico con un 27,4%.
Las empresas pertenecen a 19 países, siendo los cinco países que ponderan más en el patrimonio Japón (19,7%), España (12,3%), Reino Unido (11,9%), Estados Unidos (9,9%) y Alemania (9,2%).
Durante el año 2017 hemos vendido la totalidad de algunas empresas, como ASM International, BESI semiconductors, Panasonic, Stada o Magforce nanotechnologies. En el caso de los dos fabricantes de maquinaria para chips, ASM International y BESI, el motivo de la venta fue puramente la valoración de ambas compañías. Están en una fase de su ciclo de actividad muy positivo, y vendimos cuando consideramos que ya estaba suficientemente recogido en el precio. En el caso de Panasonic, la venta la efectuamos después de una conversación con la empresa, que no fue lo suficientemente satisfactoria según nuestro criterio. El caso de Stada, líder europeo de genéricos, la venta fue igualmente un tema de valoración, y en el caso de Magforce, que ofrece una tecnología médica disruptiva, consideramos que el precio incorporaba ya una buena parte de sus posibilidades de éxito.
Desde la óptica de las compras efectuadas, resaltar algunas como la toma de posición en el e-book chino, China Literature, o el aumento de posiciones por una cuestión de pura valoración como ha sido el caso de Euskaltel o del gigante de genéricos israelita Teva, que se vio presionado en el segundo semestre por la posibilidad de tener que efectuar una ampliación de capital, que hasta el día de la fecha no se ha ejecutado.
Durante el año 2017, y por primera vez en muchos años, el sector tecnológico ya no es el que más pondera de los tres sectores en los que puede invertir el Fondo. La fuerte subida de los valores tecnológicos ha ocasionado que fuéramos efectuando ventas selectivas y que el sector tecnológico haya pasado de ser el primero, al tercero del Fondo.