Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y Desarrollo del Negocio de Pensiones
Plan Capitalización es un Plan de Pensiones inscrito en el Fondo de Pensiones GVC Gaesco Junior. Un Fondo de Renta Variable Mixta que invierte hasta un máximo del 80% de su patrimonio en Renta Variable y el resto en Renta Fija, tanto pública como privada y en los mercados monetarios.
La categoría de Planes de Pensiones Mixtos de Renta Variable acumula en el primer trimestre 2020 un patrimonio de 18.718.662 miles de euros, un 24,46 % del total del patrimonio de todos los planes de pensiones del sistema individual (Fuente: Inverco).
Y la tendencia a contratar esta categoría de planes, Mixtos Agresivos, sigue su tendencia positiva por parte de los partícipes de planes de pensiones.
Cabe resaltar, que en el Ranking de VDOS (Proveedor de referencia en la industria de gestión de activos) en la categoría de Mixto Agresivo Euro, GVC Gaesco Plan Capitalización, ocupa el tercer lugar del ranking 2020.
A la rentabilidad del Fondo le ha sentado muy bien estas vacaciones, empezando septiembre con rentabilidades positivas: + 1,04 (2 de septiembre 2020).
Y que mejor forma para conocer el comportamiento del Fondo y su trayectoria que hablar con el Gestor del mismo, Josep Monsó.
- Un Fondo Mixto de Renta Variable que le ha sentado bien las vacaciones…
Sobre todo, por el comportamiento de Lleida.net, que le ha proporcionado una rentabilidad diferencial a sus dos fondos hermanos, Bona-Renda y Novafondisa. Pues su peso era más del doble que éstos y desde junio se ha revalorizado más de un 200%, llegando a máximos del 300%, donde deshicimos un 20% de la posición, recuperando el doble de lo invertido en el valor. Ahora seguimos en el valor con un peso diferencial (3,72% a cierre de hoy 07 de septiembre) respecto a los otros dos fondos, lo que va a comportar mayor volatilidad respecto a ellos.
- El índice de referencia del Fondo es un 75% Eurostoxx50 y el 25% Mercado Monetario
¿Qué nos puede decir de la composición actual de la cartera del Fondo?
Un de las premisas desde que no hicimos con la gestión del fondo es construir una con posiciones más concentradas de lo que venía siendo habitual en el fondo y así ha sido, reduciendo el número de títulos por encima de 50 a 34.
Las principales posiciones de la cartera son:
1. Flatex, Alphabet y Grifols, suman un 18,48% del fondo, cada una de ellas superando el 5%.
2. Las siguen por orden de ponderación Cellnex, Lleida.net, CAF, Amazon y SAP, Bonduelle y Corticeira Amorin todas ellas con pesos superiores a 2%, alcanzando con estas 10 principales posiciones el 42,2% del fondo.
3. La tecnología pesaría un 15% y negocios próximos un 15% más, en total un 30%.
4. En renta fija tenemos una ponderación del 17,6%, 7,4% “investment grade” y el resto “high yield”.
5. La caja supera el 10%.
- En un año tan complicado para la gestión de activos, cómo va a enfocar el fondo estos últimos meses del año teniendo en cuanta las elecciones en EEUU, la evolución del COVID y la posible recuperación de la actividad económica.
El mundo estaba muy endeudado y a partir de ahora lo estará aún más, poniendo aún mayor riesgo respecto al crecimiento global. La inyección masiva de liquidez para hacer frente al Covid-19 volverá a ser soporte para la expansión de múltiplos y lo que podría haber sido una excusa para pinchar la burbuja, puede convertirse en una excusa para seguir inyectando aire. La guerra comercial continuará siendo un ejemplo de la lucha por la pequeña porción de crecimiento, un crecimiento repleto de disrupciones que cambian algunos de parámetros establecidos hasta ahora y acelerarán y retocan tendencias que ya se iban implantando durante la última década.
A corto plazo, la incertidumbre de las consecuencias del COVID-19, que aún somos incapaces de cuantificar, aunque el esfuerzo por una vacuna es ingente y un ejemplo de celeridad, aumentará el coste del capital de cualquier inversión, a menos que los bonos sin riesgo, quieran quedarse aquí para muchos años, que no sería de extrañar.
A nivel de gestión, el COVID19 ha alterado la dinámica y visón que teníamos a principios de año. Cada vez parece más claro que la recesión económica puede ser de las más abruptas y la clave será la duración de la misma, pues también podría ser de las más cortas, hay demasiada incertidumbre aún alrededor de ello. Esta situación ha acentuado dinámicas y ha provocado que los gestores se enfrenten a una de esas situaciones donde las decisiones pueden ser determinantes a largo plazo. La primera, es la elección entre empresas fuertemente castigadas con un nivel de riesgo elevado, con fuerte apalancamiento operativo y cíclicas, frente a empresas con visibilidad y recurrencia, pero con valoraciones muy distintas. La segunda, es el porcentaje de inversión, la liquidez en los valores escogidos y la agilidad que implica situaciones como la actual.
A medio plazo, y a pesar de los cambios de pautas de consumo que podría provocar esta crisis, es claro que han aparecido y aparecerán oportunidades de inversión, aunque no sabemos si las cotizaciones volverán a retroceder hasta que se clarifiquen más los escenarios. El conflicto entre el proceso de desapalancamiento futuro y el crecimiento esperado y/o exigido por los mercados se acentuará y el riesgo de burbuja, en economías adulteradas por la intervención continuada de los bancos centrales, seguirá vigente, mientras que la volatilidad revierte de nuevo.
Nosotros ajustaremos los pesos según momento y seguiremos optimizando cartera en busca de calidad a largo plazo, al tiempo que seguiremos actuando a nivel táctico en algunos valores o sectores, tanto a través de compras puntuales de empresas, ETF o derivados, como hemos hecho puntualmente con futuros del sector bancario europeo o con la cobertura actual del dólar.
Para los valores que tenemos en venta, esperaremos los precios que consideramos justos/adecuados.
En renta fija, en principio, mientras no cambien las perspectivas de tipos de interés, intentaremos mantener la cartera actual, completando la posición investment grade y aprovechando las opciones que aparezcan.
- Usted también es gestor del Fondo de inversión Bona-Renda, un fondo de inversión mixto con una TAE a 7,6 años, desde que se hizo cargo de la misma, del 6,2% (02/09/2020) y volatilidad del 11,5%.¿Cree que en los próximos años el Fondo de Pensiones GVC Gaesco Junior puede tener un comportamiento parecido al Fondo?
Desde que cogimos la gestión del fondo el objetivo fue claro, convertirlo en un clon de Bona-Renda, eso nos permite optimizar recursos en la gestión. Hoy por hoy estamos en un 91% de similitud en títulos, aunque en ponderación este porcentaje no sea tan alto, pero con el tiempo acabarán siendo iguales. Las diferencias actuales, son las que han comportado diferencias de rentabilidad.
Como ya he comentado, la idea es hacer posiciones más concentradas de lo que venía siendo habitual en el fondo, apostando principalmente por la renta variable, próxima al 70% actualmente, y optimizando la cartera con un modelo ecléctico, que conjuga Quality, GARP, Value y Momentum, sin desaprovechar momentos de estrés para intentar adquirir títulos con una rentabilidad/riesgo aceptable. Nuestro objetivo sigue siendo una cartera con unos 27 valores, aunque hoy se compone de 34.
En renta fija seguimos intentado ajustar el máximo de HY permitido en el Bona-Renda, lo que va condicionar al fondo capitalización, con duraciones cortas e intentamos bonos “invesment grade” con algo de rentabilidad. Esto comporta salir del mercado más liquido y nos obliga a ir a vencimiento, que es en principio, SIEMPRE, nuestra estrategia de inversión en renta fija. En estos momentos estamos siendo penalizados por los ajustes que las rebajas de rating siempre provocan, mientras vamos sorteando como podemos.
Yo respecto al futuro no se nada, sólo se que debo trabajar cada día para mantener el barco a flote en un océano inmenso y si conseguimos en el futuro esa TAE que ha conseguido el BONA-RENDA los últimos ocho años, que incluyen una crisis como la de COVID, estaríamos encantados de firmar donde fuera.
Muchas gracias Josep por tus comentarios acerca del comportamiento de GVC Gaesco Junior, seguro que los partícipes que actualmente están en el fondo les habrá sido de mucho interés, y para aquellos clientes que todavía no lo son, la última reflexión:
Plan Capitalización, integrado en el Fondo de pensiones GVC Gaesco Junior, es una excelente inversión para gestionar los ahorros para su jubilación. Un Fondo de Renta Variable Mixta que le ofrecerá a medio/largo plazo una rentabilidad atractiva para acumular el capital deseado para disfrutar de su jubilación.
GVC Gaesco Junior, una excelente alternativa para sus pensiones.
Conozca nuestro Plan de Pensiones: GVC Gaesco Plan Capitalización