Xavier Cebrian. Gestor de GVCGaesco Bolsalíder, FI.
GVCGaesco Bolsalíder, FI, a cierre de julio, acumula una rentabilidad positiva del 8,08% en 2013. La gestión toma como referencia el comportamiento del índice Ibex35, el cual se anota un incremento del 3,26% en el mismo periodo. En consecuencia, el Fondo cumple con el objetivo de batir su índice de referencia.
El siguiente gráfico compara la evolución del Fondo con la del Ibex35 (en base 100 a 30/11/12), viéndose el diferencial positivo a lo largo del periodo. La acertada selección de compañías fruto de un riguroso análisis explican el mejor comportamiento de GVCGaesco Bolsalíder FI.
Gráfico 1: Evolución comparativa GVCGaesco Bolsalíder FI y Ibex35 (30/11/12 – 31/07/13)
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.
Del mismo modo, la tabla siguiente muestra las respectivas rentabilidades mensuales observándose como el Fondo bate al selectivo español con la excepción de los meses de marzo y julio.
Tabla 1: Rentabilidades mensuales
Mes | Ibex35 | Bolsalíder FI | Diferencia |
Diciembre’12 | 2,94% | 4,36% | 1,42% |
Enero’13 | 2,39% | 3,72% | 1,33% |
Febrero’13 | -1,58% | 0,23% | 1,81% |
Marzo’13 | -3,77% | -4,53% | -0,76% |
Abril’13 | 6,30% | 6,73% | 0,43% |
Mayo’13 | -1,17% | 0,09% | 1,26% |
Junio’13 | -6,71% | -5,45% | 1,25% |
Julio’13 | 8,64% | 7,82% | -0,82% |
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.
En marzo, los descensos de Arcelor Mittal (-12,35%), CAF (-14,45%) y Gas Natural (-9,11%) penalizaron en gran medida el performance del Fondo al estar todas ellas sobreponderadas respecto al Ibex35. En julio, el peor comportamiento relativo del Fondo se explica principalmente por el fuerte repunte de la banca doméstica (Sabadell +20,63%; Popular +40,34%; Bankinter +25,74%; CaixaBank +19,57%), la cual no está presente en la cartera del Fondo como medida estratégica ante las dudas que nos ofrecen sus balances.
A pesar del buen comportamiento del GVCGaesco Bolsalíder FI, todavía existe un fuerte potencial de revalorización sustentado en los importantes descuentos fundamentales de los títulos que componen el portfolio del Fondo.
Finalmente, continuamos con nuestra visión positiva en la Bolsa española, la cual debería seguir con su proceso de recuperación beneficiada por una combinación de grandes descuentos de valoración, sólidos resultados empresariales y flujos monetarios positivos ante la falta de alternativas de inversión atractiva.
Anexo 1: Gráfico de largo plazo del Ibex35 (Período 2005-2013)
Anexo 2: Evolución comparativa del Ibex35 y de su valoración por fundamentales (Período junio 1995-julio 2013)
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.