Xavier Bergé. Responsable de la Correduría y Desarrollo del Negocio de Pensiones de GVC Gaesco
Considerado como una de las personas más influyentes de la Europa moderna, Immanuel Kant escribió una de sus frases célebres: “Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”.
Podemos pues considerar que la población actual debería ser bastante más inteligente ahora que hace unos años, ya que el nivel de incertidumbre en nuestro entorno excede del límite permitido.
La incertidumbre sobre la futura pensión que cobrarán los jubilados nos hace ser mucho más inteligentes, aunque no me gustaría que esa inteligencia se usara cuando no se sabe cómo actuar ni qué hacer para resolver el problema de las pensiones de jubilación.
¿Cuántas veces hay que reformar el Sistema Público de Pensiones para garantizar la sostenibilidad del mismo?
La verdad es que por muchas reformas que se apliquen, las proyecciones demográficas futuras y los problemas estructurales de la economía española presentan un futuro con mucha incertidumbre y complicado para la Seguridad Social.
El descenso de la natalidad y la mayor esperanza de vida son factores que hacen que la pirámide poblacional se esté invirtiendo, y como resultado nos encaminamos a que haya menos de dos personas en edad de trabajar por jubilado. La reforma del 2013 intenta paliar ese efecto aplicando el Factor de Sostenibilidad, que ajusta la pensión inicial a la esperanza de vida. Este factor se empezará a aplicar en el año 2019, reduciendo pues la pensión a recibir.
Y esa reducción afecta al Indice de Sustitución, que refleja el porcentaje de pensión sobre el último salario cobrado. Si actualmente se sitúa entorno al 80%, se estima que se reduzca significativamente, y este es el principal motivo de preocupación.
Con una pensión media mensual de jubilación alrededor de los 1.000 euros, y viendo el contexto, sería conveniente para los privilegiados que puedan ahorrar hacerlo cuando antes. Acumular un capital privado va a ser imprescindible para garantizar un bienestar futuro
¿Dónde está la Hucha de las Pensiones?
¿De qué importe será el nuevo préstamo que el Estado solicitará a la Seguridad Social?
¿La solución es que los trabajadores paguen más impuestos?
¿ La solución es reducir la tasa de gestión de los Planes de Pensiones?
¿ Dejamos de incentivar el ahorro a largo plazo?
¿ Dejamos sin informar a los ciudadanos sobre su pensión futura?
Tanta incertidumbre me hace cada día más inteligente, pero no es lo que quiero ser.